Agricultura ecológica: definición, ventajas

Para garantizar un método de producción respetuoso con el medio ambiente, la biodiversidad y el bienestar de los animales, la agricultura ecológica está sujeta a unas normas muy estrictas.

¿Qué es la agricultura ecológica?

La agricultura ecológica, llamada también biológica u orgánica, es un sistema de producción agrícola basado en prácticas respetuosas con el medio ambiente:

  • Una gestión agrícola sostenible sin uso de insumos químicos;
  • El respeto a la biodiversidad;
  • La preservación de los recursos naturales;
  • El bienestar de los animales;
  • Un método de producción que utiliza sustancias y productos naturales.

Por tanto, la agricultura ecológica está en el centro del desarrollo sostenible. Es una importante fuente de empleo y contribuye al desarrollo de la economía y de la sociedad.

Agricultura ecológica: ventajas y desventajas

Gracias a sus estrictas normas, la agricultura ecológica tiene muchas ventajas para los consumidores. Sin embargo, esta práctica sostenible también tiene sus inconvenientes.

VentajasDesventajas
– Cumplimiento de determinados criterios de calidad específicos gracias a las normativas;
– Una agricultura más extensiva que la convencional y, por tanto, la obtención de productos de mayor calidad;
Menos residuos de pesticidas o productos potencialmente dañinos que los productos de la agricultura convencional.
– Rendimientos inferiores a los de la agricultura convencional;
Precios de venta más altos que los de la agricultura convencional.

¿Están permitidos los pesticidas en la agricultura ecológica?

A pesar de la creencia popular, la agricultura ecológica sí utiliza pesticidas, pero todos ellos son de origen 100% natural. Se llaman “pesticidas orgánicos”. En efecto, sólo están autorizados los pesticidas enumerados en el Reglamento (CE) nº 889/2008 de la Comisión Europea.

¿Cuáles son las normas para los productos ecológicos?

No todos los productos que consumimos son de producción ecológica, sólo los siguientes pueden serlo:

  • Productos agrícolas sin procesar: cereales, frutas, verduras, leche, huevos, carne, pescado, etc.
  • Productos agrícolas transformados destinados al consumo humano: pan, queso, platos preparados, etc.
  • Alimentos para los animales.
  • Semillas y materiales de reproducción vegetativa

Etiquetado de los alimentos ecológicos

Los términos “eco” o “bio” sólo pueden utilizarse en la denominación de venta de productos que contengan al menos un 95% de ingredientes agrícolas certificados como ecológicos. En el caso de los productos que contienen un porcentaje menor, estos términos sólo pueden aparecer en la lista de ingredientes.

La agricultura ecológica en España

La producción ecológica se encuentra regulada en España desde 1989. Desde 1993, la agricultura ecológica se rige por la normativa europea cuando entró en aplicación el primer Reglamento comunitario.

Desde 2007, el actual Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, complementado en 2008 por dos reglamentos de la Comisión Europea (889/2008 y 1235/2008), establece el marco legal, los principios y las normas de producción, control y comercialización ecológicas en toda la Unión Europea. Estos textos están destinados a sustituir todas las especificaciones nacionales y privadas de los Estados miembros.

La agricultura ecológica está reconocida en toda Europa y sus productos pueden comercializarse en cualquier Estado miembro.