Now Reading
Claves sobre la Primera Jornada agricultura de carbono
Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

Claves sobre la Primera Jornada agricultura de carbono

Primera Jornada de agricultura de carbono @murciacicular

Esta mañana ha tenido lugar en la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de Murcia la Primera Jornada agricultura de carbono, orientada a unificar las voces del sector para desbloquear el camino hacía una amplia adopción de buenas prácticas climáticas en la agricultura de la región.

La agricultura de carbono puede definirse como un modelo de negocio ecológico que recompensa a los agricultores por adoptar buenas prácticas agrícolas centradas en aumentar la captura de carbono y/o reducir la emisión de carbono a la atmósfera. Como sus defensores cuentan, este modelo puede contribuir a que la agricultura intensiva deje de ser emisora de carbono a ser neutra, y pueda adaptarse a los futuros cambios derivados del cambio climático.

En esta jornada numerosos especialistas del sector han compartido su punto de vista sobre este modelo, así como han expuesto sus propios proyectos y los resultados obtenidos de estos.

Ricardo Beck, organizador del evento y moderador de las charlas, cuenta a Murciacircular.es que su trabajo en Esférico – empresa murciana de tecnología – busca digitalizar los resultados de las buenas prácticas de agricultura de carbono de modo a que los responsables puedan cobrar unas compensaciones económicas por crear nuevas oportunidades de negocio y que estas prácticas estén ampliamente difundidas.

Por eso la necesidad de generar estos debates. “Somos intermediarios que hablamos la lengua del agricultor, que entendemos sus necesidades y podemos digitalizarlas y hacerles la vida más fácil para que ellos puedan dedicarse a lo que hacen, la agricultura. Pero a su vez este paquete digital es exactamente lo que las empresas financiadoras necesitan para evaluar el rendimiento y seguir invirtiendo”.

Durante la jornada también se ha hablado de agricultura regenerativa y de la urgencia climática: “si queremos que ocurran cosas distintas, tenemos que hacer cosas distintas”.

See Also

Por último, han comparado este modelo de agricultura con un “diamante en bruto”: “porque tiene muchas posibilidades de generar nuevas vías, pero aún está por explorar”.

La jornada fue coorganizada por la Asociación de Empresas del Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA) y el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA), contando con el apoyo del Centro de Iniciativas Municipales de Murcia (CIMM) y fondos PRIMA-H2020.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
1
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad