Now Reading
DEL TURISMO SOSTENIBLE AL REGENERATIVO: EL VIAJE QUE ASEGURA EL FUTURO DEL SECTOR
X Aniversario del CIMM en Murcia. regreso del verano murciacircular.es Fotografía de Álvaro Armada Cañas, autor de Historias Extraordinarias, Destinos Inesperados Imagen representativa de la Ley de Restauración de la Naturaleza mostrando un ecosistema europeo en proceso de regeneración. Imagen promocional de la Pandilla de Drilo cantando su canción 'Economía Circular' para enseñar a los niños sobre la sostenibilidad y el medio ambiente Gráfico ilustrativo del Pacto Verde Europeo con la meta de la neutralidad climática para 2050 Gema G. de Maya observando el cielo estrellado con un telescopio, representando su proyecto Astroversia Grupo de personas disfrutando en el Espacio Colibrí, rodeados de naturaleza, aprendiendo astronomía y compartiendo una cena orgánica al aire libre Emprendedores e inversores de Murcia en Alhambra Venture 2023 Grupo de emprendedores emocionados en camino al Alhambra Venture en Granada. Participantes entusiasmados durante la sesión del Taller "Elevator Pitch" en la Agencia de Desarrollo Local. 'Artesanía Circular en la Circular', con varios objetos de arte reciclado en exhibición. Participantes en diversas actividades educativas en el Laboratorio de Educación Circular, reutilizando materiales reciclados. Sandra Guevara, autora del artículo, explicando la transición del turismo sostenible al regenerativo. David, ponente en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, compartiendo su perspectiva sobre la igualdad de género y el emprendimiento. Representantes de 17 países en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia en España Asistentes al evento iCity 2023 en Murcia, disfrutando de presentaciones innovadoras en un ambiente vibrante y lleno de energía. Concejal Juan Fernando Hernández discutiendo programas europeos de economía circular y sostenibilidad en Murcia. CEO de Grupo J3V dando una conferencia sobre economía circular y tecnología en la industria editorial" Imagen de un paisaje natural con colores vibrantes y vegetación exuberante. Un grupo de emprendedores sonrientes en bicicletas en una ruta rural de Murcia, demostrando compromiso con la sostenibilidad. Cumbre Internacional ICITY 2023 en Murcia, epicentro de la economía circular e innovación abierta Murcia promoviendo el desarrollo sostenible y el ecoturismo en el Día de la Región. Imagen del océano con vida marina diversa y saludable, representando la necesidad de conservación y respeto por nuestros mar Mediterraneo. Un grupo diverso de personas alrededor de una mesa, construyendo y compartiendo modelos creativos usando bloques de LEGO. Amanecer en Espacio Colibrí con cielo estrellado y vistas a la montaña Voluntarios recogiendo plástico en una playa para reducir la contaminación marina Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

DEL TURISMO SOSTENIBLE AL REGENERATIVO: EL VIAJE QUE ASEGURA EL FUTURO DEL SECTOR

Sandra Guevara, autora del artículo, explicando la transición del turismo sostenible al regenerativo.

Si bien la actividad turística, una vez considerada inofensiva, ha revelado su lado oscuro con el turismo masivo, la degradación ambiental, o la precariedad laboral, por ejemplo, las estrategias de sostenibilidad han venido cambiando el panorama. Hoy, sin embargo, se considera que el avance es lento y el turismo regenerativo se alza como el camino hacia una industria turística transformadora que aseguraría el futuro del sector.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo/OMT, el turismo contribuía directamente a la economía mundial en 4% del PIB en 2019 y, aunque fue duramente afectado por la pandemia, su recuperación alcanza hoy a un nivel cercano al de 2020. Las cifras globales, obviamente, no muestran las realidades específicas de países que dependen fundamentalmente del turismo. En el caso de España se estima que la contribución del turismo al PIB alcanzó a un 12,2% en 2022 (datos de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).

La oferta turística sostenible ha venido incrementándose progresivamente, especialmente desde 2012 cuando el Ministerio de Turismo incorporó la sostenibilidad como una variable fundamental del Destino Turístico Inteligente. Sin embargo, aún hay mucho camino por delante para hacer sostenible toda la cadena de valor del turismo.  

Qué es el Turismo Sostenible

La OMT define el Turismo Sostenible como aquel que “tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y las comunidades anfitrionas”.  El objetivo es mantener el equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación del entorno natural y cultural.

De ello se desprende que la sostenibilidad va más allá de lo ambiental. En el ámbito del turismo es más evidente su dependencia de la buena salud del entorno natural y sociocultural, que hace posible la generación de prosperidad junto a la inversión económica correspondiente.

La presidenta y consejera delegada del Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC, Julia Simpson, ha destacado que el turismo de naturaleza genera más de 340.000 millones de dólares de los Estados Unidos al año y mantiene más de 21 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Paradójicamente, algunos de los países donde éste es el principal tipo de turismo que se desarrolla están registrando los más severos efectos del cambio climático, poniendo en riesgo la permanencia de la actividad, las infraestructuras, el entorno natural y su biodiversidad, así como la propia vida de las personas y su cultura. 

Cómo se logra la Sostenibilidad de la Actividad Turística

Para lograr la sostenibilidad de la actividad es necesario analizar todo el ciclo de vida de la experiencia turística, lo que la hace posible y sus efectos posteriores, lo que involucra a la cadena de valor del turismo al completo.

La sostenibilidad se ha concebido hasta hace poco como una forma de disminuir los impactos negativos; aplicando compensación de emisiones de CO2, con ordenación del territorio para evitar la degradación del entorno natural y conservar la biodiversidad, aplicando el concepto de eficiencia en el uso de materias primas, agua, energía; incorporando también el respeto a la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservando sus activos culturales y arquitectónicos, así como sus conocimientos tradicionales, y contribuir al entendimiento entre culturas; buscando asegurar que las actividades turísticas sean viables económicamente a largo plazo, reportando beneficios socioeconómicos a todos los actores de la cadena de valor y las comunidades anfitrionas.

Muchas son las políticas públicas que impulsan la sostenibilidad del sector y los recursos que  desde el sector público y privado se destinan a su impulso. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que articula los fondos del plan europeo Next Generation es un ejemplo. La secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, informó recientemente que se han destinado al sector 2.399 millones de euros entre 2021 y 2023 que representan el 70,5% de los fondos europeos asignados al turismo. Sólo en mayo de este año 2023, el gobierno aprobó 175 proyectos de sostenibilidad turística contando con un presupuesto de 478 millones de euros.

Los cambios en los patrones del consumo turístico constituyen un factor decisivo en el camino hacia la sostenibilidad. Hoy en día predominan los turistas que tienen un alto nivel de digitalización e información, y a la vez están preocupados por las condiciones sanitarias y ambientales. Por su parte las comunidades anfitrionas rechazan la exagerada presión que representa el turismo masivo y la alteración a los precios de la vivienda, además de la degradación ambiental.

Si bien en la reciente FITUR2023 se evidenció una apuesta clara por incorporar la sostenibilidad en el modelo de gestión y en las estrategias de comunicación de parte del sector público y privado; muchos actores de la cadena de valor turística se han dado cuenta de que los riesgos económicos, ambientales y sociales requieren de algo más que la lenta disminución de impactos negativos. Es urgente generar un mayor valor ecológico, social y económico.

See Also
Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno.

Del Turismo Sostenible al Turismo Regenerativo

El Turismo Regenerativo representa una mirada más integral, una nueva forma de ofrecer experiencias turísticas cuyo objetivo es revitalizar el destino, mejorando las condiciones del entorno social, cultural, económico y ambiental.

Desde esta perspectiva se busca mejorar la salud y bienestar humano y de los ecosistemas, desarrollar el potencial del destino turístico, apoyando a la economía y bienestar integral de las comunidades, teniendo en cuenta las necesidades, responsabilidades, y aspiraciones de todas las personas involucradas aprovechando la economía circular, al tiempo que se ofrecen experiencias memorables que transforman a los clientes o usuarios por la sensibilización que se logra.

Naciones Unidas ha desarrollado un conjunto de principios de turismo regenerativo que pueden servirte de guía: comprensión holística y enfoque de sistemas vivos; estímulo a la colaboración y las asociaciones, diversificación de los flujos de ingresos; inclusión y equidad incorporando a las comunidades locales; diseño de experiencias transformacionales e inspiradoras; y custodia cultural.

Existen ya experiencias que demuestran que es posible lograr un equilibrio entre el desarrollo turístico y la revitalización de los recursos naturales, humanos y culturales, asegurando la rentabilidad e impactos positivos de la actividad no sólo hoy sino en el futuro. En una próxima entrega comentaremos algunas de ellas.

SandraGuevara
Author: SandraGuevara

Ayudo a líderes empresariales a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y aprovechar las ventajas de la economía circular para crear valor económico, social y ambiental, aportando así al bienestar y florecimiento de la comunidad donde desarrollan sus actividades. Formadora, Conferencista Internacional y Embajadora de Premios Verdes, donde también actúo como mentora a los emprendedores que aspiran a este importante reconocimiento mundial. Tengo un Master en Desarrollo Sostenible y Doctora en Economía Aplicada, con más de 20 años de experiencia en negociaciones ambientales internacionales, desarrollo sostenible y las nuevas metodologías de Análisis de Ciclo de Vida social, RSC, integración de los ODSs e informes de ESG.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad