Desarrollo sostenible: definición, objetivos y ejemplos
El desarrollo sostenible representa la transición de la sociedad actual a una sociedad más respetuosa con el medio ambiente. Es un modo de desarrollo cuyo objetivo es garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social.

¿Qué es el desarrollo sostenible?
Gro Harlem Brundtland, ex Primera Ministra de Noruega, lo define como: “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas” – Nuestro futuro común (Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987). Se trata de explotar los recursos del planeta con moderación, sin exceder su capacidad de renovación natural. El desarrollo sostenible es hoy en día una forma de producir y consumir consciente, que debemos adoptar en con urgencia en la sociedad.
Tipos de sostenibilidad
Podemos diferenciar cuatro grandes campos en los que se puede llevar a cabo el desarrollo sostenible:
- La sostenibilidad económica, que tiene como objetivo reducir la pobreza extrema y garantizar un empleo remunerado justo para todos;
- La sostenibilidad ambiental, que tiene como objetivo proteger el equilibrio natural del planeta, limitando al mismo tiempo el impacto de las actividades humanas en el planeta;
- La sostenibilidad social, que garantiza el acceso a los recursos y servicios básicos para todos.
- La sostenibilidad política, que es la que busca una correcta gobernabilidad para liderar teniendo en cuenta los anteriores tipos de sostenibilidad: la económica, la medioambiental y la social.
Lo ideal en casa país sería conseguir un desarrollo que sea económicamente eficiente, ecológicamente sostenible y socialmente equitativo.
La agenda 2030 para el desarrollo sostenible
Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que plantea los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar social. Al adoptar esta nueva estrategia, los estados se comprometieron, durante los próximos quince años, a movilizar todos los medios necesarios para su implementación.
Este compromiso común y universal fue aprobado por el Rey Felipe VI durante su intervención en la Cumbre de las Naciones Unidas para la Adopción de la Agenda 2030.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene como objetivo ayudar a implementar los Objetivos.
El desarrollo sostenible y el medio ambiente
El número de habitantes en el planeta sigue creciendo y se espera que llegue a 10.000 millones para 2100. El aumento de la población obviamente conlleva un aumento de las necesidades y, por lo tanto, del consumo individual.
La influencia de las actividades humanas en el clima, para satisfacer estas necesidades, es innegable. Si no tenemos en cuenta el cambio climático, este hará retroceder los logros alcanzados en los últimos años en materia de desarrollo e impedirá realizar nuevos avances. Invertir en el desarrollo sostenible ayuda a hacer frente al cambio climático y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y a la inversa, las iniciativas en la esfera de la lucha contra el cambio climático impulsarán el desarrollo sostenible.
La contribución al desarrollo sostenible comienza con un proceso de concienciación a través del cálculo de la huella de carbono personal. Esto hace posible averiguar qué es lo que, en nuestros hábitos de consumo, tiene un impacto ambiental negativo y limitarlo. Es una oportunidad para que todos los consumidores reduzcan su huella de carbono.
Ejemplos de acciones de desarrollo sostenible en España
El ser humano se enfrenta a retos diversos, tales como el cambio climático, el respeto por los derechos humanos, el hambre, la escasez de agua, etc. Estos retos sólo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible a través de diversas acciones sostenibles. Así, con el fin de promover el desarrollo sostenible y movilizar a los ciudadanos, muchas organizaciones están organizando eventos o iniciativas.
La Semana Europea de Desarrollo Sostenible
La Semana Europea de Desarrollo Sostenible (del inglés European Sustainable Development Week, ESDW) es un evento anual a escala europea. Esta semana tiene por objeto promover las metas de desarrollo sostenible mediante acciones de sensibilización, y presentar la Agenda 2030 y sus 17 objetivos.
La Semana Europea de la Prevención de Residuos
La Semana Europea de la Reducción de los Desechos (del inglés European Week for Waste Reduction, EWWR) es una iniciativa anual para crear conciencia sobre la gestión sostenible de los recursos y la reducción de los desechos mediante acciones de sensibilización.
Las acciones implementadas durante la semana se basan en la estrategia de las 3R:
- Reducir los residuos;
- Reutilizar los productos;
- Reciclar materiales.