Now Reading
Despedida al HuertoLab, un espacio “para hacer barrio”
Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

Despedida al HuertoLab, un espacio “para hacer barrio”

A una semana del cierre del HuertoLab, repasamos todas las claves de este acontecimiento que ha movilizado a los vecinos del barrio de Santa Eulalia, en Murcia.

Cuando a mitades del mes de noviembre le dijeron a Rosi Vélez -vecina del barrio de Santa Eulalia desde su juventud- que el huerto que ella y los otros residentes del barrio llevaban cultivando y cuidando con tanto cariño los últimos cinco años se clausuraba, lo primero que sintió fue una mezcla entre incredulidad y desazón: “tanto que hemos hecho por este huerto, y tanto bien que nos hacía él a nosotros”.

Este lamento tiene una explicación que se remonta a antes de que naciera HuertoLab. Hace seis años el espacio que una vez ocupó el huerto era un solar, fruto de un edificio que se derruyó, en el que “muchos incívicos pasaban y tiraban bolsas de basura, llegando a convertir esta zona en un nido de ratas”. Conscientes de que se trataba de un solar con dueña, el Ayuntamiento cedió -según valora Vélez- a los vecinos este espacio para adecentarlo. 

La corporación de vecinos de aquellos años acordó entonces montar un huerto autogestionado, contando con la colaboración del Ayuntamiento solo para hacer frente a las facturas de luz y agua.

El proyecto fue hacer un huerto urbano, pero no uno al uso donde cada quién planta sus cosas y se las lleva, sino uno donde cada quién pudiera llevarse lo que quisiera. Tras esto, el objetivo principal, que siempre fue “crear ciudadanía, hacer del huerto un lugar de encuentro social”, matiza Vélez, “porque las ciudades con el tiempo han ido perdiendo los lugares de encuentro sociales, como eran las placetas donde la gente salía antes a tomar el fresco, e incluso todo el vecindario sacaba la cena para que los niños comieran de casa en casa”. 

“Como esto se ha perdido por la modernez”, sentencia entre risas, “nosotros quisimos hacer de este sitio un punto de encuentro personal y cultural”. En cuanto a la matización de lo cultural por Rosi Vélez, cabe señalar que el HuertoLab ha llevado a cabo a lo largo de los años una programación cultural sistemática: lecturas de cuentos y poemas, representaciones teatrales, charlas, firmas con autores, mercadillos, conciertos… “E incluso cumpleaños de los niños del barrio”, recuerda Vélez “que eso era una delicia”… “Como sea, nosotros éramos conscientes de que el huerto era una propiedad privada, y eso lo respetamos porque somos unos vecinos constitucionales. Lo que nosotros deseamos es quedarnos con el huerto a satisfacción de todo el mundo”.

Lo primero que los vecinos hicieron fue pedir al Ayuntamiento que comprase el solar, también pidieron una compensación del solar con otra zona, un traslado del huerto: “Antonio Abellán, que es uno de los grandes defensores del huerto y es arquitecto, hizo un par de planos de distribución para mostrarle las diferentes alternativas al Ayuntamiento”.

Pero los vecinos afirman que todo se ha quedado en palabras vacías, aunque no terminan de creerse que se hayan agotado todas las líneas de comunicación con el Ayuntamiento. Han organizado performances, carteles con quejas que están pegando por todo el barrio, una auténtica movilización en redes… y nada parece ser suficiente.

Rosi Vélez, por su parte, se pregunta si alguna vez tendrá la suerte de involucrarse en un proyecto tan bien organizado y con unos valores tan importantes. De poco sirve ahora la nostalgia, queda mirar hacia delante y seguir agotando vías.

El Ayuntamiento defiende su postura frente al desalojo del HuertoLab

En 2017 el Ayuntamiento de Murcia firmó con los propietarios la cesión temporal del solar, con una condición: cuando estos lo reclamasen, podrían hacer uso del mismo; y así ha sido, ya que hace más de un año que lo reclaman, y escapa de las manos del Ayuntamiento el poder negárselo.

See Also
El edificio de amusal más sostenible

Sin opciones por su parte, fue cuando el Ayuntamiento avisó a todos los usuarios que tuviesen objetos personales o enseres para que procediesen a su retirada, comunicándoles el cierre del proyecto HuertoLab. Los objetos que no fuesen retirados a tiempo serían trasladados a un almacén municipal, al que los propietarios podrían acceder previo contacto con el servicio de Parque y Jardines.

Los concejales del equipo de Gobierno y los usuarios que utilizaban el solar mantuvieron distintas reuniones con las que llegaron a un acuerdo para trasladar el espacio verde a la plaza Cristo Resucitado, en el mismo barrio. Sin embargo, el equipo de Gobierno indicó que “a pesar de este acercamiento, los usuarios del HuertoLab decidieron de manera unilateral, y en el último momento, romper las negociaciones que tenían por objeto buscar una nueva ubicación”, además de destacar su “firme voluntad” para “estar siempre abiertos a la negociación de soluciones satisfactorias para los usuarios”.

En cambio, los usuarios aseguran que no se ha atendido su reclamación y piden al Ayuntamiento “que anteponga el interés general de los ciudadanos, que defienda el patrimonio de la ciudad y que cumpla la legalidad sobre espacios verdes”.

Como forma de protesta, los usuarios trasplantaron las plantas del HuertoLab a otras zonas del barrio identificándolas con una pegatina y subiendo a redes sociales fotos y vídeos en los que denuncian la falta de espacios verdes en este entorno.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad