Now Reading
Emprender en verde: imperativo u oportunidad
Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

Emprender en verde: imperativo u oportunidad

Emprender en verde: imperativo u oportunidad

El emprendimiento es un término que asociamos generalmente con creación de valor, innovación y valentía (por la incertidumbre intrínseca a las iniciativas empresariales). Y cuando la palabra emprendimiento viene acompañada del calificativo verde inmediatamente nos vienen a la mente productos o servicios que solucionan problemas ambientales o se dedican a la preservación del entorno natural.  

Sin embargo, los negocios verdes hoy en día se conciben de manera más integral, gracias a la mayor comprensión sobre el funcionamiento de los ecosistemas, así como a la interdependencia entre seres humanos y ese entorno natural y social en el que nos desarrollamos todas nuestras actividades. Estamos más conscientes de la necesidad de un enfoque que tome en consideración los riesgos y costos sociales, económicos, ambientales, e incluso políticos, de no asumir la transición hacia modelos que permitan preservar los equilibrios naturales y el bienestar humano.    

Así lo pone de relieve el Pacto Verde Europeo que aspira a transformar a la Unión Europea en una economía moderna que aspira a la neutralidad climática, el crecimiento económico disociado del agotamiento de los recursos y que no haya personas y lugares que se queden atrás. Necesitamos pues que la creatividad emprendedora y el liderazgo empresarial aporten ideas, propuestas, o soluciones innovadoras, no sólo a los críticos desequilibrios ambientales que nos colocan en situación de vulnerabilidad, sino también dar respuesta a las aspiraciones de las personas de disfrutar de bienestar y prosperidad, con igualdad de oportunidades, de manera digna, en un ambiente seguro…

El desarrollo del marco legislativo europeo y de los países miembros está cambiando las reglas del juego, haciendo imperativo para las empresas y nuevas iniciativas que se inserten en estos objetivos. Por otra parte, el   paquete de incentivos económicos que se están otorgando a las empresas e iniciativas que se inserten en los objetivos de estrategias como la de transición hacia la circularidad, neutralidad climática o de la granja a la mesa, constituyen una gran oportunidad.

Manos de varias personas sosteniendo bombillas sobre un paisaje natural verde.

Además, el incremento de la información disponible en la actualidad ha facilitado una mayor consciencia de la ciudadanía al respecto. Seguramente tú estarás entre las personas que ahora se detiene a en el supermercado o en una tienda a verificar los ingredientes de los productos que vas a comprar, preocupado por el impacto sobre tu salud, que por cierto también está vinculada con la salud del planeta, aunque no lo relacionemos directamente con un asunto de una empresa verde. Con ese gesto silencioso los consumidores y usuarios están impulsando el cambio en las empresas.

Sus necesidades y aspiraciones han marcado tendencia los últimos años, llegándose a hablar de un Eco-despertar en un interesante estudio realizado en 2021 por la unidad de inteligencia de The Economist junto al Fondo Mundial para la Naturaleza. Sus datos muestran que la preferencia por productos sostenibles se ha incrementado en 71% desde 2016 (1). Ello ha repercutido una mayor oferta de bienes y servicios de este tipo como lo podemos apreciar a simple vista en los mercados.

En el mismo sentido, la investigación publicada por IBM en ese mismo año (2) destacaba que el 93% de los consumidores de todo el mundo afirmaba que el COVID influyó en su opinión sobre la sostenibilidad. Y aunque el nivel de prioridad que asignan los consumidores a la sostenibilidad se topa con su poder adquisitivo, las cifras para 2023 indican que, en España, aunque el 91% de las personas asigna una gran importancia a la protección del ambiente, cuando se trata de su disposición a gastar más por un producto sostenible, el porcentaje alcanza al 58%, en contraste con 73% en Francia o 91% en Colombia (3).

See Also

Los emprendimientos o negocios verdes tienen pues una gran oportunidad en diversas áreas: transporte sostenible, renovación de la infraestructura, restauración y regeneración de la naturaleza, energías renovables, etc. Asimismo, el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicada a estas áreas está brindando nuevas y esperanzadoras soluciones.  Emprender en verde hoy es pues un imperativo y una gran oportunidad.

Fuentes:

SandraGuevara
Author: SandraGuevara

Ayudo a líderes empresariales a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y aprovechar las ventajas de la economía circular para crear valor económico, social y ambiental, aportando así al bienestar y florecimiento de la comunidad donde desarrollan sus actividades. Formadora, Conferencista Internacional y Embajadora de Premios Verdes, donde también actúo como mentora a los emprendedores que aspiran a este importante reconocimiento mundial. Tengo un Master en Desarrollo Sostenible y Doctora en Economía Aplicada, con más de 20 años de experiencia en negociaciones ambientales internacionales, desarrollo sostenible y las nuevas metodologías de Análisis de Ciclo de Vida social, RSC, integración de los ODSs e informes de ESG.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad