Now Reading
Empresas alimentarias y Comunidad piden posponer el nuevo impuesto que grava el plástico
Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

Empresas alimentarias y Comunidad piden posponer el nuevo impuesto que grava el plástico

Reunión de las empresas alimentarias Murcia. @murciacircular.es

España se convertirá en el primer país de la UE en aplicar esta tasa de 0,45 € el kilo de plástico no reciclado en envases de alimentos.

El 1 de enero de 2023 comienza a aplicarse un nuevo impuesto que grava el plástico no reciclado en los envases de alimentos en 0,45 euros el kilo de plástico. Es una medida impuesta por la Unión Europea que da de plazo hasta el 2030 para su aplicación. Sin embargo, España se convierte en el primer país en aplicarla, con el rechazo de las asociaciones de empresas alimentarias, que aseguran que el proceso burocrático aumentará el coste, y esto repercutirá en los usuarios.

Fue en abril de este año cuando se aprobó la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Una ley que incorpora un impuesto sobre el envase de plástico destinado a que las empresas aumenten el porcentaje de reciclaje. Con esta tasa, el Gobierno prevé recaudar cerca de 724 millones de euros, una medida que ya sufrió una prórroga hace un año y que ahora el Gobierno Regional y las Asociaciones piden se vuelva a posponer.

Remedios García, directora general de Agricultura, Industria, Alimentaria y Cooperativismo Agrario, ha señalado que “con este impuesto al plástico, la reducción del IVA de los alimentos aprobada por el Gobierno no se va a notar prácticamente, porque el consumidor va a ser el que vuelva a pagar las consecuencias de este impuesto”.

Quedan exentos de este impuesto los plásticos de envases de medicamentos, productos sanitarios, preparados para lactantes de uso hospitalario o residuos peligrosos de origen sanitario. Para las empresas alimentarias poner en marcha el proceso de cambio y adaptación a esta nueva norma es muy complejo, ya que no todo el plástico de un envase se adapta a este tipo impositivo. José García Gómez, presidente de Agrupal, ha indicado que “no todos los envases son iguales, puede haber plásticos que puedan tener un porcentaje reciclable y otros que no. Luego, en la letra pequeña hay que determinar cómo se va a medir todo esto”.

La Asociación de Directivos se suma a la petición 

También solicitan un aplazamiento de este impuesto que grava el plástico la Asociación de Directivos de la Región (ADIMUR), que asegura que esto supondrá un aumento en el precio de la cesta de la compra que pagarán tanto los consumidores como las empresas, a las que además coloca en una “situación poco competitiva porque no se exige en otros países de la Union Europea”, recuerdan.

José María Marín, socio de ADIMUR, cree que el Gobierno Central está poniendo en marcha medidas contradictorias, por un lado el anuncio ayer de la supresión del IVA en los alimentos y por otro la puesta en marcha a partir del 1 de enero de este nuevo impuesto que grava el plástico no reciclado. Y considera que el Gobierno lo que debe hacer es invertir en procesos de investigación y no cargar al consumidor final con un nuevo impuesto.

Un gravamen que, según ADIMUR, afecta de forma negativa a los productores españoles y les pone en una situación de desventaja con respecto a sus competidores de otros países europeos como Italia o Francia, que han decidido posponer un año más este impuesto.

La Asociación Española de Asesores Fiscales piden eliminar la incertidumbre

Desde la Asociación Española de Asesores Fiscales aseguran que a día de hoy sólo hay notas informativas de la Agencia Tributaria pero no tienen rango legal y no son vinculantes, no existe ni reglamento, ni una orden ministerial que ayude a su gestión cuando el impuesto entra en vigor el próximo domingo. Belén Palao es experta en impuestos indirectos de la Asociación Española de Asesores Fiscales y dice que la medida afecta a fabricantes, importadores y compradores en general de este tipo de envases dentro del ámbito europeo.

De lo que viene recogido en el anteproyecto de ley a lo que se pueda leer en la orden ministerial que se publique va a haber modificaciones porque así lo está adelantando la Agencia Tributaria en sus presentaciones, por tanto piden que se elimine la inseguridad jurídica y la incertidumbre para que los afectados sepan lo que tienen que hacer.

En la parte que afecta a los importadores de plástico, la Aduana española ha sacado una nota informativa para cumplimentar los documentos y que no se paren los contenedores que contengan este material según Palao.

Asemuplast también solicita el aplazamiento

Los fabricantes, precisamente, los recogidos en la Asociación de Empresarios del Sector del Plástico de la Región de Murcia (ASEMUPLAST), dicen que la normativa comunitaria, con margen de aplicación hasta el 2020, se ha aplazado en los países vecinos, cosa que no ocurre en España, con el consiguiente impacto económico que tendrá a partir del próximo año, según la presidenta, Ana Ruiz.

Dicen que esta normativa se aprobó en abril del 2022 y aunque ha existido tiempo suficiente para preparar su entrada en vigor, se encuentran desprotegidos. Junto a los 45 céntimos, la normativa, según la presidenta Ana Ruiz, incluye otras obligaciones.

See Also
Líderes en la Cumbre del Clima de 2022

Se les piden sistemas de gestión, similares a ECOEMBES de reciclaje, pero destinados a envases industriales y comerciales que puedan recoger la responsabilidad ampliada del productor . Una cuestión para los fabricantes que apenas tiene repercusión porque en los vertederos, aseguran, apenas hay plástico, al ser un material valorizado.

El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, ya ha dicho desde el Gobierno de la Región de Murcia que no es momento de aplicar un nuevo tipo impositivo y han pedido una moratoria para su aplicación.

No obstante, el tributo llega para quedarse porque el Gobierno no tiene margen para echarse atrás como consecuencia de sus compromisos con Europa. La aplicación del mismo va supeditada a la recepción de fondos europeos del programa de recuperación, transformación y resiliencia. 

FUENTE: Onda regional de Murcia

Murciacircular
Author: Murciacircular

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad