Now Reading
Entrevista a Guiomar Sánchez, cofundadora de BioProcesia
Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

Entrevista a Guiomar Sánchez, cofundadora de BioProcesia

Entrevista a Guiomar Sánchez, cofundadora de BioProcesia

Nos encontramos con Sánchez en el Centro de Iniciativas Municipales de Murcia, la que es tanto su casa como la de Murciacircular.es, pero con un motivo especial: la celebración de su galardón en el programa EWA “Empowering Women in Agrifood”, una iniciativa de EIT FOOD para impulsar el emprendimiento femenino en un ámbito donde está infrarrepresentado, sobre todo en puestos de toma de decisiones.

BioProcesia se encarga de convertir, con su tecnología, subproductos de la industria alimentaria en proteínas de alto valor nutricional para consumo animal. Pero eso mejor nos lo cuenta ella.

  • Buenos días Guiomar.
    • Buenos días.
  • Cuéntanos, ¿de qué trata BioProcesia?
    • BioProcesia es una startup de biotecnología que surge con el propósito de ayudar a las empresas ganaderas para que alimenten a sus animales de una forma natural y rentable, pero también más sostenible y con menos impacto en el medio ambiente. Nosotros revalorizamos los productos de la industria agroalimentaria y los transformamos mediante una tecnología de fermentación en un alimento natural de alto valor en proteína.
  • ¿Cómo surge la empresa?
    • Yo vengo del mundo investigador y siempre he trabajado en el campo de la biotecnología industrial desde el mundo académico, y llegó un momento en el que me di cuenta de que teníamos en la mano tecnologías que podrían estar siendo comercializadas y teniendo un gran impacto en la calle, pero que muchas veces se quedaban en el cajón. Junto con mi socio y cofundador, que es ingeniero industrial y veía un poco más allá de la mera investigación, decidimos dar un paso adelante y mostrar BioProcesia con este objetivo de ayudar y contribuir a hacer un sistema de producción animal más sostenible y circular.
  • ¿A qué problemas genera respuestas BioProcesia?
    • Lo principal es que queremos ofrecer alternativas más sostenibles a la materia prima que se está utilizando para la alimentación animal, que están asociadas a problemas tan graves como la deforestación.
  • ¿Pueden marcar un impacto climático este tipo de proyectos a gran escala?
    • Efectivamente, la producción animal es responsable de cerca de un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen, y dentro de la producción animal el impacto de la alimentación es muy importante. Cambiar poco a poco la forma en la que alimentamos a los animales puede tener un impacto muy grande en una escala global, y esa es nuestra aspiración.
  • Recientemente han recibido un premio, ¿qué nos puedes contar sobre ello?
    • Acabamos de recibir un premio de EIT FOOD, que es un organismo de la Unión Europea que ayuda a las mujeres emprendedoras en nuestro sector; y bueno, estamos muy contentos de lo que supone este premio desde el punto de vista económico y de repercusión, de que se nos empiece a escuchar.
  • Ahora que se habla mucho de ello, ¿qué palabras le dirías a una chica que está planteándose estudiar una carrera de ciencias?
    • Tengo clarísimo que allí fuera hay muchísimo talento, y estamos en un mundo donde todo está a nuestro alcance, por lo que lo único que puedo decir es que tenéis todo a vuestro favor. Si os gusta, si tenéis ganas, id a por ello. Estoy segura de que vamos a ver muchos casos de mujeres emprendedoras y grandes científicas.
  • Me dicen por el pinganillo que habéis recibido un segundo premio…
    • Sí, se acaba de hacer oficial. Estamos muy agradecidos por este premio de Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y también supone un impulso, esta vez dentro del sistema murciano.
  • ¿Hacia dónde se proyecta BioProcesia?
    • Nuestro objetivo es ser productores industriales de este ingrediente y poder suministrarlo a formuladores de pienso o ganaderos, con lo que nuestros hitos es tener un primer producto listo para mercado que pueda ser probado por los primeros clientes al final de año, y con esto conseguir un siguiente paso, tener nuestra propia planta industrial.
  • Estupendo, pues muchísimo ánimo y suerte.
What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad