Now Reading
Entrevista a: Juan F. Hernández Piernas: Transformando Murcia con Economía Circular y Programas Europeos
X Aniversario del CIMM en Murcia. regreso del verano murciacircular.es Fotografía de Álvaro Armada Cañas, autor de Historias Extraordinarias, Destinos Inesperados Imagen representativa de la Ley de Restauración de la Naturaleza mostrando un ecosistema europeo en proceso de regeneración. Imagen promocional de la Pandilla de Drilo cantando su canción 'Economía Circular' para enseñar a los niños sobre la sostenibilidad y el medio ambiente Gráfico ilustrativo del Pacto Verde Europeo con la meta de la neutralidad climática para 2050 Gema G. de Maya observando el cielo estrellado con un telescopio, representando su proyecto Astroversia Grupo de personas disfrutando en el Espacio Colibrí, rodeados de naturaleza, aprendiendo astronomía y compartiendo una cena orgánica al aire libre Emprendedores e inversores de Murcia en Alhambra Venture 2023 Grupo de emprendedores emocionados en camino al Alhambra Venture en Granada. Participantes entusiasmados durante la sesión del Taller "Elevator Pitch" en la Agencia de Desarrollo Local. 'Artesanía Circular en la Circular', con varios objetos de arte reciclado en exhibición. Participantes en diversas actividades educativas en el Laboratorio de Educación Circular, reutilizando materiales reciclados. Sandra Guevara, autora del artículo, explicando la transición del turismo sostenible al regenerativo. David, ponente en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, compartiendo su perspectiva sobre la igualdad de género y el emprendimiento. Representantes de 17 países en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia en España Asistentes al evento iCity 2023 en Murcia, disfrutando de presentaciones innovadoras en un ambiente vibrante y lleno de energía. Concejal Juan Fernando Hernández discutiendo programas europeos de economía circular y sostenibilidad en Murcia. CEO de Grupo J3V dando una conferencia sobre economía circular y tecnología en la industria editorial" Imagen de un paisaje natural con colores vibrantes y vegetación exuberante. Un grupo de emprendedores sonrientes en bicicletas en una ruta rural de Murcia, demostrando compromiso con la sostenibilidad. Cumbre Internacional ICITY 2023 en Murcia, epicentro de la economía circular e innovación abierta Murcia promoviendo el desarrollo sostenible y el ecoturismo en el Día de la Región. Imagen del océano con vida marina diversa y saludable, representando la necesidad de conservación y respeto por nuestros mar Mediterraneo. Un grupo diverso de personas alrededor de una mesa, construyendo y compartiendo modelos creativos usando bloques de LEGO. Amanecer en Espacio Colibrí con cielo estrellado y vistas a la montaña Voluntarios recogiendo plástico en una playa para reducir la contaminación marina Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

Entrevista a: Juan F. Hernández Piernas: Transformando Murcia con Economía Circular y Programas Europeos

Concejal Juan Fernando Hernández discutiendo programas europeos de economía circular y sostenibilidad en Murcia.

Bienvenidos a nuestra entrevista exclusiva centrada en la economía circular y sostenibilidad, dos conceptos que se han vuelto cada vez más relevantes en nuestra sociedad actual.

Como entrevistado, nos acompaña D. Juan Fernando Hernández Piernas, Concejal de Programas Europeos del Ayuntamiento de Murcia. En su papel, Juan Fernando se encarga de asegurar que los fondos y programas europeos contribuyan al desarrollo sostenible y a la promoción de la economía circular en el ámbito local. Es una figura clave en la implementación de políticas y proyectos de sostenibilidad en Murcia.

Juntos, exploraremos cómo los fondos y programas europeos están fomentando prácticas sostenibles, la intersección de tecnología y economía circular, los desafíos de la implementación de estas políticas y las estrategias a largo plazo para asegurar la resiliencia y adaptación a los cambios globales.

Entrevista

Victor Pérez: ¿Cómo ha logrado la administración de Murcia avanzar en el desarrollo de prácticas e iniciativas que mejoran el medio ambiente y promueven la economía circular en la región?

Juan F.: Desde nuestro ámbito específico de programas europeos, apoyamos el desarrollo de la estrategia de economía circular en Murcia, una estrategia que se financió desde nuestra área y ha sido pionera a nivel nacional. Nos enfocamos en tres objetivos principales: desarrollar la estrategia, investigar proyectos relacionados dentro de las áreas municipales y encontrar financiación para estos proyectos.

Hicimos una investigación exhaustiva y entrevistamos a todas las jefaturas de servicio para encontrar proyectos que podrían mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el medio ambiente. Durante la pandemia, surgió el fondo Next Generation que fue perfectamente casable con estos objetivos, ya que uno de sus tres ejes estratégicos era la puesta en marcha de la transición verde, la sostenibilidad y la mejora de la habitabilidad de las ciudades.

Victor Pérez: ¿Qué proyectos de las iniciativas municipales específicas puede destacar como ejemplos exitosos de la implementación de prácticas sostenibles y de la economía circular en la ciudad?

Juan F.: Uno de los proyectos más interesantes es el que buscaba transformar los residuos orgánicos en proteína a través de la cría de insectos. Este proyecto, que se realizó en la planta principal de Murcia, demostró ser exitoso y los resultados se han enviado a Europa. Esperamos que muchas ciudades europeas puedan replicar este desarrollo.

Otro proyecto concreto es HUB’s, un proyecto que lidera Murcia y en el que participan 23 ciudades europeas de 8 países. A través de este proyecto, estamos estudiando las barreras que enfrentan las sociedades, las administraciones públicas y las ciudades para el desarrollo de la economía circular. Este proyecto nos permite identificar estas barreras y encontrar soluciones para superarlas.

Victor Pérez: ¿Cómo está involucrando a los ciudadanos y las empresas locales en la promoción de la economía circular y la sostenibilidad en el municipio?

Juan F.: Las empresas deben estar conscientes de la necesidad de mejorar sus procesos y activar la circularidad dentro de su cadena de valor. Los ciudadanos también deben conocer cómo pueden aportar valor para que la economía circular y nuestra sociedad sean cada vez más habitables. Si los ciudadanos y las empresas no están conscientes y comprometidos con esto, no podemos avanzar mucho. Desde las administraciones públicas, estamos generando más normas que van dirigidas hacia ciudades más habitables, sostenibles y circulares.

Victor Pérez: ¿Qué acciones se están tomando para fomentar la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil en la implementación de las estrategias de economía circular y sostenibilidad?

Juan F.: Desde el ámbito municipal y de mis competencias, hemos impulsado un Hub de economía circular y un Hub de innovación abierta o transición digital. En el desarrollo de estos Hubs, hemos abierto convocatorias específicas para empresas relacionadas con la economía circular, que impulsamos conjuntamente

Victor Pérez: ¿De qué manera los fondos y programas europeos están contribuyendo al desarrollo y la promoción de la práctica sostenible en la economía circular aquí, en el ámbito local?

Juan F: La forma más sencilla de responder a esa pregunta es a través de las convocatorias del programa europeo Next Generation que está presente en nuestro país, España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Todas las convocatorias incluyen un componente medioambiental. No se puede impulsar un proyecto ahora mismo financiado con fondos europeos que no tenga un eje de descarbonización, ahorro energético o renaturalización. Europa está concienciada de que todo lo bueno que va a venir, va a venir a través de esta transición digital y de esta economía circular que estamos desarrollando.

Victor Pérez: ¿Cómo se pueden utilizar las tecnologías emergentes para impulsar la transición hacia la economía circular y la sostenibilidad?

See Also
Alejandro, dueño de colchones reciclados. @murciacircular.es

Juan F: Creemos que son dos caras de la misma moneda. Hemos desarrollado economía circular y el de transición digital. CENTIC, que es el centro tecnológico de las tecnologías de la información y la comunicación en la región de Murcia, y TIMUR, que es la patronal de las empresas tecnológicas, forman parte de esta transición. El Hub de Economía Circular impulsa y desarrolla proyectos para que los emprendedores se asienten aquí. Esto genera sinergias, networkings, y un caldo de cultivo que ayuda a impulsar la economía circular y la transición digital.

Victor Pérez: ¿Qué obstáculos y desafíos han enfrentado en la implementación de las políticas y proyectos de economía circular y sostenibilidad?

Juan F: Fundamentalmente, nos hemos encontrado con resistencia al cambio. Este es un fenómeno que se produce en todos los ámbitos y aquí no iba a ser menos. Necesitamos mucha difusión, concienciación, campañas de comunicación y compromiso por parte de los ciudadanos y las empresas. Afortunadamente, en el municipio de Murcia hemos conseguido superar esta resistencia y nuestros proyectos han tenido éxito.

Victor Pérez: ¿Cuál es la estrategia a largo plazo del municipio para asegurar la resiliencia y la adaptación a los cambios globales?

Juan F: Actualmente, Murcia tiene una cantidad de proyectos en cartera para desarrollar la economía circular. Se nos valora por cómo hemos sido capaces de armarnos de una parte técnica y una estructura de proyectos y tener una visión global de hacia dónde queremos ir con el municipio para que sea más habitable.

Victor Pérez: ¡Muchas gracias por compartir estas valiosas perspectivas! Es un orgullo ver el excelente trabajo que están haciendo en el área de la economía circular y sostenibilidad.

Juan F: Es un orgullo para nosotros, también tener empresas como la vuestra que están contribuyendo a este cambio. Muchísimas gracias.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad