EsferiCo: “La agricultura es capaz de absorber más Co2 del que produce”

7 de diciembre de 2022

La empresa, encargada de proponer soluciones tecnológicas a agricultores que quieren medir la cantidad de Co2 que absorbe su actividad, nos explica hoy qué son los créditos de carbono, así como otras curiosidades de este modelo de negocio.
- Buenos días, ¿dónde nos encontramos?
- Buenos días, estamos en el Centro de Iniciativas Municipales de Murcia. Mi nombre es Ricardo Beck y soy desarrollador de proyectos de carbono en EsferiCo, una startup murciana que genera soluciones tecnológicas para facilitar el acceso del agricultor al mercado de carbono.
- ¿Cómo se encargan de esto?
- Nosotros facilitamos el ingreso del agricultor a través de la generación de informes robustos y transparentes del balance de carbono que sus operaciones agrícolas generan. Cada vez que generan una tonelada de Co2 absorbido en su tierra ellos pueden cobrar una compensación.
- ¿De dónde vienen estas compensaciones?
- Esto que hemos llamado compensación realmente se tratan de créditos de carbono. Me explico, existe un mercado donde las empresas que agotan todas sus posibilidades de reducción en la emisión de gases contaminantes tienen la posibilidad de llegar a la neutralidad climática exigida mediante la compra de estos créditos, que se pueden encontrar en actividades como la agrícola, que son capaces de absorber el Co2 atmosférico.
- ¿Vosotros os encargáis de hacer un balance de lo que esos agricultores, por ejemplo, están absorbiendo de carbono en el mercado?
- Nos encargamos de medir, con nuestra tecnología, cuanto carbono se va acumulando año tras año en el suelo agrícola.
- Y con esos datos ellos acuden a las empresas.
- Si, lo que las empresas más necesitan es un informe con una metodología robusta, para que ellos se puedan fiar de que ese crédito de carbono, correspondiente al carbono acumulado en el suelo, es verdadero. Precisamente ese informe es lo que facilitamos nosotros.
- ¿Cómo se hacen las mediciones de las emisiones carbono?
- Tradicionalmente estas mediciones se hacían desplazando desplazando un equipo, con una sonda, haciendo perforaciones en el suelo y llevar esta muestra al laboratorio para sacar una analítica del suelo. Este proceso resulta costoso por el desplazamiento de la gente y el paso por el laboratorio; es por esto que nosotros intentamos optimizar estos procesos mediante imágenes vía satélite y calibrando los sistemas de sensores de proximidad para que cada vez sean menos necesarias las muestras del suelo.
- ¿En qué valores se fundamenta vuestro proyecto?
- Bueno, principalmente estamos en medio de una crisis climática y todos los esfuerzos son necesarios para que haya una disminución de la cantidad de carbono en la atmósfera.
- ¿Qué mensaje le darías a un agricultor que no se haya planteado que puede pedir estos créditos de carbono?
- Yo creo que el mensaje más importante que puedo dar es que la agricultura debe dejar de ser vista como villana, si no que debe ser el héroe de estos tiempos por su capacidad natural de absorber carbono atmosférico. La agricultura acaba siendo de los únicos sectores que puede absorber más Co2 del que emite. Tenemos que mirar hacia ella y apoyarla.
- También hace falta cambiar algunos procesos de la agricultura que han hecho que se “villanice” ¿no?
- Sí, para que la agricultura sea capaz de absorber más Co2 hace falta que se hagan algunos cambios de práctica. En eso también podemos apoyar a los agricultores desde nuestra empresa, explicando cuanto carbono puede generar cada práctica, a modo orientativo. Por poner un ejemplo, el arado es una de las prácticas que se intenta disminuir, porque el arado precisamente rompe la estructura del suelo y todo el carbono que se encontraba ahí se oxida al entrar en contacto con el aire.
- ¿Hacia dónde va EsferiCo?
- Nuestro equipo está trabajando para lanzar próximamente un apartado donde el agricultor puede localizar su finca, y generar un balance estimado de cuanto carbono podría acumular al año si hace bien las prácticas agrícolas. Este valor, obviamente, necesita ser calibrado con mediciones de campo, pero ya le puede dar una estimación que lo motive a llevar a cabo mejores prácticas, y a nosotros como sociedad para valorarlos.

Author: Teresa GARCIA DE ALCARAZ RUIZ
What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
0
Comparte