Now Reading
Europa quiere hacer obligatoria la energía solar en todos los edificios nuevos desde 2030
Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular en Murcia con la concejal Mercedes Bernabé encuentro-emprendimiento-verde-circular-murcia-2023.jpg" alt="Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular Murcia 2023 Emprendedores murcianos celebran el éxito de sus proyectos en la Gala de Premios Emprende el camino verde hacia el futuro sostenible en el semana de emprendimiento verde y circula 2023: Murcia de Murcia. X Aniversario del CIMM en Murcia. regreso del verano murciacircular.es Fotografía de Álvaro Armada Cañas, autor de Historias Extraordinarias, Destinos Inesperados Imagen representativa de la Ley de Restauración de la Naturaleza mostrando un ecosistema europeo en proceso de regeneración. Imagen promocional de la Pandilla de Drilo cantando su canción 'Economía Circular' para enseñar a los niños sobre la sostenibilidad y el medio ambiente Gráfico ilustrativo del Pacto Verde Europeo con la meta de la neutralidad climática para 2050 Gema G. de Maya observando el cielo estrellado con un telescopio, representando su proyecto Astroversia Grupo de personas disfrutando en el Espacio Colibrí, rodeados de naturaleza, aprendiendo astronomía y compartiendo una cena orgánica al aire libre Emprendedores e inversores de Murcia en Alhambra Venture 2023 Grupo de emprendedores emocionados en camino al Alhambra Venture en Granada. Participantes entusiasmados durante la sesión del Taller "Elevator Pitch" en la Agencia de Desarrollo Local. 'Artesanía Circular en la Circular', con varios objetos de arte reciclado en exhibición. Participantes en diversas actividades educativas en el Laboratorio de Educación Circular, reutilizando materiales reciclados. Sandra Guevara, autora del artículo, explicando la transición del turismo sostenible al regenerativo. David, ponente en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, compartiendo su perspectiva sobre la igualdad de género y el emprendimiento. Representantes de 17 países en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia en España Asistentes al evento iCity 2023 en Murcia, disfrutando de presentaciones innovadoras en un ambiente vibrante y lleno de energía. Concejal Juan Fernando Hernández discutiendo programas europeos de economía circular y sostenibilidad en Murcia. CEO de Grupo J3V dando una conferencia sobre economía circular y tecnología en la industria editorial" Imagen de un paisaje natural con colores vibrantes y vegetación exuberante. Un grupo de emprendedores sonrientes en bicicletas en una ruta rural de Murcia, demostrando compromiso con la sostenibilidad. Cumbre Internacional ICITY 2023 en Murcia, epicentro de la economía circular e innovación abierta Murcia promoviendo el desarrollo sostenible y el ecoturismo en el Día de la Región. Imagen del océano con vida marina diversa y saludable, representando la necesidad de conservación y respeto por nuestros mar Mediterraneo. Un grupo diverso de personas alrededor de una mesa, construyendo y compartiendo modelos creativos usando bloques de LEGO. Amanecer en Espacio Colibrí con cielo estrellado y vistas a la montaña Voluntarios recogiendo plástico en una playa para reducir la contaminación marina Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

Europa quiere hacer obligatoria la energía solar en todos los edificios nuevos desde 2030

Acuerdo en la Comisión Europea para elevar la sostenibilidad energética de todo el parque inmobiliario, tanto antiguo como nuevo.

Europa da el primer paso para que la energía solar sea obligatoria en todos los nuevos edificios. La Comisión Europea ha aprobado una propuesta, que ahora inicia su andadura, para que a partir de 2030 todos los edificios de nueva construcción incorporen paneles fotovoltaicos para funcionar al 100% con energía limpia. Las nuevas normas se materializarán a través de una actualización y revisión de la Directiva de Rendimiento Energético de los Edificios (EPBD).

Según la propuesta, a partir de 2027 todos los edificios de la Administración deben estar libres de emisiones y dos años después, en 2030, este requisito debe aplicarse a todos los edificios y viviendas de nueva construcción. Sin embargo, también se prevén adaptaciones para los edificios ya existentes. El objetivo es que todos los edificios de la UE sean energéticamente neutros para el año 2050.

De este modo, se quiere dar una nueva vuelta de tuerca a la descarbonización de las viviendas, y todo ello alineado con los objetivos globales de evitar la subida global de temperaturas por encima de los 1,5ºC respecto a la época preindustrial en 2100.

Para los edificios ya existentes, también se prevén mecanismos para que se adapten y mejoren su calificación de eficiencia energética global.

Los cambios previstos

En concreto, a partir del 31 de diciembre de 2026, cada nuevo edificio gubernamental o edificio de oficinas privadas de más de 250 metros cuadrados deberá estar equipado con paneles fotovoltaicos. Dos años más tarde, será obligatorio renovar los edificios de oficinas ya existentes con más de 400m2 para instalar paneles fotovoltaicos. Y, a partir de 2030, dicho paneles serán obligatorios en cada nueva vivienda que se construya.

Las nuevas normas para los edificios ya existentes prevén su progresiva mejora en el campo de la sostenibilidad. En concreto, la propuesta acordada por la CE prevé que el 15% de los edificios comerciales que tengan peor calificación energética queden renovados para 2030, al objeto de mejorar sus condiciones. Ese porcentaje debe pasar a ser del 25% en el año 2034.

El vicepresidente  ejecutivo de la CE, Frans Timmermans, ha afirmado que se facilitará un “pasaporte de renovación” de edificios a los propietarios de viviendas como herramienta para facilitar la reconversión de los edificios.

Movilizando dinero para implementar la medida

¿Supondrá más gastos esta nueva norma para los propietarios?

“La renovación energética se pagará sola con el tiempo, pues supondrá un ahorro en la factura de energía”, ha declarado. Según la CE, el importe de ese ahorro será mucho mayor que la inversión necesaria para adaptar el edificio a los nuevos requisitos.

La propuesta busca, de hecho, reducir al máximo estos coses para los propietarios y lo hace primando la reconversión de aquellos edificios cuya rehabilitación es más rentable y supone un mayor ahorro en consumo de energía y emisiones de CO2. Una vivienda de clase energética G consume una media de 10 veces más energía que un edificio de consumo energético casi nulo o de cero emisiones. La mejora de estos edificios a través de la renovación a la clase F supondrá entre 4,6 y 6,2 Mtep al año en ahorro de energía en toda la UE, según un comunicado de la Comisión. Y una actualización a la clase E generará aproximadamente 2/3 más de ahorro de energía, afirma un comunicado de la CE.

See Also
El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde

Según la propuesta de la Comisión, la renovación desde el nivel G al F en la escala del Certificado de Eficiencia Energética se aplicaría a unos 30 millones de edificios. La Comisión está preparando la movilización de hasta 150.000 millones de euros del presupuesto comunitario para afrontar los costes de inversión iniciales.

La financiación provendrá de varias fuentes, incluido el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo de Cohesión y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El nuevo Fondo Social para el Clima que ha propuesto la CE también movilizará 72.200 millones de euros del presupuesto de la UE para el periodo 2025-2032 para apoyar a los hogares, en particular a los situados en edificios con peor rendimiento energético.

El acuerdo alcanzado por la CE no es sino el primer paso de un largo camino para que esta norma se haga realidad y sea trasladada por todos los países miembros a sus respectivas legislaciones nacionales. De momento, está previsto que en pocos días el Parlamento Europeo fije su posición sobre esta propuesta. Posteriormente, el europarlamento y los estados miembros deberán perfilar el contenido y marco de ejecución.

Fuente: La Opinión de Murcia.

Murciacircular
Author: Murciacircular

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad