Webinar: Oportunidades de Negocio en Alemania

Webinar: “Descubre por qué los ecosistemas de emprendimiento y las start-ups de Alemania son una gran oportunidad para tu empresa” (INFO). Dirigido a emprendedores, empresas emergentes, con proyección internacional interesados en el mercado alemán. Plazo: 12 de julio. Fecha realización: 13 de julio.
Información e inscripciones aquí.
CEX España Exportación e Inversiones junto con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Berlín organizan esta conferencia virtual para dar a conocer a las empresas españolas los principales ecosistemas alemanes y los programas de ayuda a startups.
POR QUÉ PARTICIPAR
Alemania es actualmente la sede de aproximadamente unas 2.000 startups, con un ecosistema valorado como el segundo mejor de la UE. Cuenta con un mega hub en Berlín, que ocupa el puesto 12º del Startup Ecosystem Ranking 2022, además de 2 otros grandes hubs globales en Múnich (puesto 39º) y Hamburgo (puesto 75º), y otras 5 ciudades entre las 200 principales (Colonia, Frankfurt, el área metropolitana del Rhein-Neckar, Stuttgart y Mainz).
Las startups se han convertido en parte integral del mundo empresarial alemán. En 2020 trabajaban más de 415.000 personas en startups y se espera que esta cifra aumente hasta las 974.000 personas en 2030. Se invirtieron un total de 15 mil millones de euros en 2021 en este tipo de empresas y a principios de 2022 había en Alemania 25 startups con una valoración de mercado de al menos mil millones de dólares estadounidenses, las llamadas “unicornios”.
Asimismo, Alemania es especialmente conocida por su potente sector empresarial, con empresas de gran calidad a escala global, además de contar con un sólido tejido empresarial con empresas medianas y familiares con alta especialización técnica y orientación exportadora (Mittelstand). Muchas de estas empresas están financiando iniciativas dentro del ecosistema de startups alemán como parte de sus actividades de innovación abierta (Open Innovation).
Esta conferencia virtual está dirigido a startups que tengan una tecnología o modelo de negocio con proyección internacional y que tengan interés en entender las particularidades del mercado alemán, del ecosistema local de emprendimiento y startups, así como la relación entre la industria alemana y las startups, incluyendo el funcionamiento de los programas y mecanismos de innovación abierta.
Esta actividad es susceptible de estar cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Información e inscripciones aquí.
