Now Reading
Informes ESG: Comunicando la sostenibilidad para el éxito empresarial
Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular en Murcia con la concejal Mercedes Bernabé encuentro-emprendimiento-verde-circular-murcia-2023.jpg" alt="Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular Murcia 2023 Emprendedores murcianos celebran el éxito de sus proyectos en la Gala de Premios Emprende el camino verde hacia el futuro sostenible en el semana de emprendimiento verde y circula 2023: Murcia de Murcia. X Aniversario del CIMM en Murcia. regreso del verano murciacircular.es Fotografía de Álvaro Armada Cañas, autor de Historias Extraordinarias, Destinos Inesperados Imagen representativa de la Ley de Restauración de la Naturaleza mostrando un ecosistema europeo en proceso de regeneración. Imagen promocional de la Pandilla de Drilo cantando su canción 'Economía Circular' para enseñar a los niños sobre la sostenibilidad y el medio ambiente Gráfico ilustrativo del Pacto Verde Europeo con la meta de la neutralidad climática para 2050 Gema G. de Maya observando el cielo estrellado con un telescopio, representando su proyecto Astroversia Grupo de personas disfrutando en el Espacio Colibrí, rodeados de naturaleza, aprendiendo astronomía y compartiendo una cena orgánica al aire libre Emprendedores e inversores de Murcia en Alhambra Venture 2023 Grupo de emprendedores emocionados en camino al Alhambra Venture en Granada. Participantes entusiasmados durante la sesión del Taller "Elevator Pitch" en la Agencia de Desarrollo Local. 'Artesanía Circular en la Circular', con varios objetos de arte reciclado en exhibición. Participantes en diversas actividades educativas en el Laboratorio de Educación Circular, reutilizando materiales reciclados. Sandra Guevara, autora del artículo, explicando la transición del turismo sostenible al regenerativo. David, ponente en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, compartiendo su perspectiva sobre la igualdad de género y el emprendimiento. Representantes de 17 países en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia en España Asistentes al evento iCity 2023 en Murcia, disfrutando de presentaciones innovadoras en un ambiente vibrante y lleno de energía. Concejal Juan Fernando Hernández discutiendo programas europeos de economía circular y sostenibilidad en Murcia. CEO de Grupo J3V dando una conferencia sobre economía circular y tecnología en la industria editorial" Imagen de un paisaje natural con colores vibrantes y vegetación exuberante. Un grupo de emprendedores sonrientes en bicicletas en una ruta rural de Murcia, demostrando compromiso con la sostenibilidad. Cumbre Internacional ICITY 2023 en Murcia, epicentro de la economía circular e innovación abierta Murcia promoviendo el desarrollo sostenible y el ecoturismo en el Día de la Región. Imagen del océano con vida marina diversa y saludable, representando la necesidad de conservación y respeto por nuestros mar Mediterraneo. Un grupo diverso de personas alrededor de una mesa, construyendo y compartiendo modelos creativos usando bloques de LEGO. Amanecer en Espacio Colibrí con cielo estrellado y vistas a la montaña Voluntarios recogiendo plástico en una playa para reducir la contaminación marina Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

Informes ESG: Comunicando la sostenibilidad para el éxito empresarial

Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno.

En los últimos años se ha registrado un creciente interés en los informes denominados ESG (por sus siglas en inglés que significan Ambiental, Social y de Gobierno). Más que una tendencia surgida repentinamente, estamos frente a la evolución de los parámetros sobre inversión sostenible.

Inversores, ciudadanía, y administración se interesan por aquellas empresas que siguen estos criterios y son transparentes al comunicar lo que están haciendo. Además de un buen desempeño financiero, esas empresas cuentan con un modelo de negocios sostenible que va más allá de los mínimos exigidos por la legislación y, por tanto, disminuyen los riesgos mientras generan un impacto positivo.  

Desde la publicación del informe de Global Compact “Who Cares Wins” en 2004, en el que se aborda la integración de los criterios ESG en la investigación, análisis y toma de decisiones sobre inversión, las inversiones en negocios sostenibles se han incrementado sensiblemente. De acuerdo al último informe de la Alianza Global de Inversión Sostenible, a principios de 2020, dicha inversión había alcanzado 35,3 billones de dólares en sólo cinco mercados principales.

Veamos a continuación los aspectos abarca esta herramienta que se ha convertido en el lenguaje del mercado de capitales y las administraciones, y un aliado para las empresas en su gestión y comunicación de la sostenibilidad. También destacaremos sus beneficios y cómo elaborarlos.

¿Qué incluye un Informe ESG?

Estos informes, también denominados “no financieros,” se apoyan en una serie de indicadores para mostrar el impacto positivo que está generando la empresa y su compromiso en superar sus desafíos. Como su nombre lo indica, contemplan:  

  • Criterios ambientales: que incluyen la gestión de óptima de recursos, la prevención de residuos, las prácticas de eficiencia energética o las orientadas a la disminución de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la protección o restauración de los ecosistemas, entre otros.
  • Criterios sociales: abarcan las acciones orientadas a garantizar la seguridad de las personas, las condiciones de empleo digno, las prácticas de igualdad e inclusión, la protección de los Derechos Humanos, el espacio saludable y el desarrollo del talento.    
  • Criterios de buen gobierno: hace referencia a la ética con la que se gestiona la organización. Esto incluye aspectos como: el cumplimiento del marco legal, la remuneración de los directivos y los mecanismos de toma de decisiones, la transparencia en la gestión financiera, las estrategias fiscales, la gestión de la cadena de valor y las relaciones con los stakeholders.

Todo ello está relacionado con riesgos que asume o evita la empresa y que pueden repercutir en pérdidas o ganancias materiales, financieras o de reputación.  

Beneficios de comunicar el desempeño ESG de la empresa

La elaboración de informes ESG brinda la oportunidad de constatar el compromiso de la empresa con su estrategia de sostenibilidad. Entre los beneficios destacan:  

  • Mejor comprensión de impactos, riesgos y oportunidades de la empresa.
  • Estímulo a la innovación para dar respuesta a los retos que se van presentando en la gestión de los diversos aspectos abarcados.
  • Identificación de los indicadores adecuados para optimizar la gestión de los recursos y comunicar el desempeño de la empresa de manera clara y efectiva.
  • Mejora de las relaciones con los actores involucrados pues la transparencia tanto en el progreso logrado en cada uno de los indicadores como los desafíos genera confianza.
  • Fortalecimiento de la marca y por tanto, aumento de la ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente y exigente.
  • Atracción de inversores al disminuir el riesgo en todos los ámbitos de reportados e incrementarse el impacto positivo que hace prever aumento de la rentabilidad.

¿Cómo elaborar un informe ESG?

Existen diferentes enfoques o metodologías para la elaboración de informes de ESG. Entre los más conocidos figuran: GRI, que viene del inglés Global Reporting Initiative; SASB, también del inglés Sustainability Accounting Standards Board, y TCFD, Task Force on Climate-related Financial Disclosures.

See Also
Emprender en verde: imperativo u oportunidad

La Unión Europea ha estado desarrollando normativa al respecto. La regulación (EU) 2020/852 sobre el establecimiento de un marco para facilitar la inversión se le conoce como normativa europea sobre Taxonomía, y entró en vigor en Julio 2020.

Actualmente, se está trabajando en un marco integrado que tome como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cada uno de estos marcos vigentes tiene sus propias directrices y requisitos para la divulgación de información relacionada con aspectos ESG. Estas normas pueden variar en términos de estructura, alcance temático y enfoque.

  1. Alcance y cobertura: algunas empresas proponen elaborar informes integrales que abarcan todos los aspectos ambientales, sociales y de gobierno relevantes para su negocio, incluyendo toda la cadena de suministros, otros son mas sucintos. El alcance puede variar según la industria, el tamaño de la empresa y las expectativas de los stakeholders. Esto implica, por tanto, saber quiénes son esos actores que conforman el ecosistema de la empresa. El análisis de materialidad es la herramienta clave para definir los aspectos de mayor relevancia para la empresa teniendo en cuenta la cadena de suministro y el ciclo de vida del producto. También se debe incluir el impacto ambiental y social, a lo que se da el nombre de doble materialidad.
  2. Nivel de detalle y métricas: en algunos casos se proporcionan datos cuantitativos, como reducción de emisiones de carbono, consumo de agua, o indicadores sociales clave de manera muy detallada. Otras organizaciones pueden optar por presentar dicha información de manera más resumida y profundizar en la más cualitativa, destacando historias de impacto y prácticas innovadoras. En todo caso es necesario establecer una línea de base, identificando las prácticas actuales, las fortalezas y las debilidades y riesgos. Ello guía la recolección de la data, su organización y la elaboración del informe.
  3. Enfoque: Analizar y comunicar la data con honestidad y transparencia para generar confianza. Los resultados deben reflejar cuales son las áreas de mejora, no sólo en términos de la propia línea de base sino también de los parámetros que se observan en el sector. Es importante usar un lenguaje claro, adaptándonos a las condiciones de los actores involucrados.
  4. Plan de Implementación y reportes: El resultado de las métricas recogidas nos da una indicación clara de los retos y las oportunidades, y en base a ello se elabora un plan para la exitosa implementación de la estrategia. Dicho plan se evaluará sistemáticamente para luego proceder a elaborar reportes sucesivos, en los que se da seguimiento a los compromisos.

Al no existir una metodología única, cada empresa debe evaluar sus propias necesidades, objetivos estratégicos y expectativas de sus stakeholders para determinar la forma más adecuada de comunicar su desempeño ESG. De cualquier manera es útil estar atentos a la evolución de los marcos que se están negociando o las nuevas normativas que entren en vigor.

Lo fundamental es que los informes sean transparentes, coherentes y relevantes para los interesados, y que reflejen los valores y compromisos de la empresa con la sostenibilidad.

SandraGuevara
Author: SandraGuevara

Ayudo a líderes empresariales a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y aprovechar las ventajas de la economía circular para crear valor económico, social y ambiental, aportando así al bienestar y florecimiento de la comunidad donde desarrollan sus actividades. Formadora, Conferencista Internacional y Embajadora de Premios Verdes, donde también actúo como mentora a los emprendedores que aspiran a este importante reconocimiento mundial. Tengo un Master en Desarrollo Sostenible y Doctora en Economía Aplicada, con más de 20 años de experiencia en negociaciones ambientales internacionales, desarrollo sostenible y las nuevas metodologías de Análisis de Ciclo de Vida social, RSC, integración de los ODSs e informes de ESG.

Pros
Cons
What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad