Now Reading
La agricultura cumple
Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

La agricultura cumple

tractor-campo-agricola-al-atardecer-tonos-calidos-luz-fondo_ @murciacircular.es

Iniciamos un nuevo año con la esperanza de dejar atrás las sucesivas crisis que nos han estado están golpeando con millones de muertos y un brutal empobrecimiento. Durante 2022 no sólo no se ha resuelto satisfactoriamente la crisis sanitaria, sino que, además, la guerra de Ucrania ha provocado una crisis económica sin precedentes que ha incrementado las desigualdades y acentuado nuestra dependencia energética y alimentaria.

Ante la mayor emergencia internacional que nos ha tocado vivir, el sector agrario de la Región de Murcia no ha parado en ningún momento. Se ha adaptado para poder superar las múltiples dificultades que de una forma continua han estado golpeándola. Ha continuado su actividad a pesar de los bloqueos logísticos y de los fuertes incrementos de los costes de producción para garantizar el abastecimiento de los alimentos.

Para mantener los elevados parámetros de calidad que se les exige, los agricultores murcianos han tenido que realizar importantes inversiones para modernizar, tecnificar y digitalizar sus explotaciones agropecuarias. Asimismo, han conseguido incrementar la productividad desarrollando prácticas sostenibles de acuerdo con los objetivos planteados por FAO y la ONU.

Gracias al trasvase Tajo-Segura la Región es uno de los principales suministradores de alimentos al resto de Europa y modelo de eficacia en la lucha contra la despoblación rural, la desertificación y los impactos ambientales sobre el planeta. De hecho, el modelo de producción agrícola de Murcia es referente mundial de buenas prácticas, respeto al ecosistema y acción climática gracias a la excelente gestión hídrica y ambiental que posibilita obtener la máxima producción por cada gota de agua.

A lo largo del año, los agricultores han soportado incrementos desmesurados de los precios de los fertilizantes, combustibles y energía eléctrica (más del 30% de media), la competencia desleal de otros países sometidos a menores exigencias sanitarias y laborales, periódicos recortes del trasvase Tajo-Segura y una climatología adversa que ha provocado fuertes tensiones y un grave deterioro de la actividad económica.

Especial esfuerzo han tenido que realizar los regantes del Campo de Cartagena, injustamente señalados como depredadores ambientales causantes de la degradación del Mar Menor. Su compromiso con la recuperación del Mar Menor les ha llevado a  promover la modernización y digitalización de sus explotaciones para utilizar cada vez menos agua y agroquímicos, con objeto de disminuir la posibilidad de que los nitratos puedan lixiviarse al acuífero, reduciendo considerablemente su impacto ambiental.

Sin embargo, ese esfuerzo es insuficiente si no se acompañan de otras medidas urgentes para evitar que cualquier episodio de lluvias, por pequeño que sea, colapse el alcantarillado o las depuradoras y se produzcan vertidos al Mar Menor de aguas que contienen fósforo, ya que este elemento es determinante para el crecimiento desmesurado del fitoplancton.

El Gobierno de la nación, consciente de esa realidad, ha destinado 20 millones de euros para reformar las redes de saneamiento y la depuración de los municipios de la cuenca vertiente al Mar Menor, con objeto de limitar la entrada de fósforo procedente de las aguas residuales deficientemente depuradas y mitigar su impacto evitando la eutrofización del sistema lagunar.

Los agricultores están contribuyendo responsablemente a la recuperación del Mar Menor, ya que han reducido el uso de nitratos para disminuir la carga contaminante del acuífero. Los fondos NextGenerationEU son una oportunidad para que las administraciones continúen modernizando la red de alcantarillado y depuración para eliminar la contaminación nociva del fósforo en la laguna.

See Also
EL CONSEJERO JUAN MARÍA VÁZQUEZ Y EL EQUIPO DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, MAR MENOR, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, TRAS LA TOMA DE POSESIÓN DE LOS NUEVOS DIRECTORES GENERALES

La moderna agricultura del Campo de Cartagena está demostrando que con compromiso, tecnología y voluntad es compatible producir frutas y hortalizas y mantener el buen estado ecológico del Mar Menor. Si se quiere se cumple.

Opinión por: Miguel Ángel Cámara Botía

Murciacircular
Author: Murciacircular

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad