La segunda mano ahorró casi 1,5 millones de toneladas de CO2 en España en 2021


Andalucía, Madrid, Catalunya y Valencia encabezan el número de consumidores de este sistema de compraventa
El mercado de segunda mano vive un momento de esplendor en España. No solo supone una oportunidad para reutilizar mercancías y artículos que de otro modo habrían terminado en el ceso de la basura, sino que representa una actividad altamente ecológica. La segunda mano ahorró en España 1.473.522 toneladas de CO2 en 2021, un 18,6 % más que en 2020, con Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana a la cabeza en reducción de emisiones.
Así se desprende del informe ‘Efecto medioambiental de la segunda mano 2021’, elaborado por el portal web de compraventa de artículos de este tipo, Mil Anuncios, que detalla que en 2021 cada español evitó, de media, 31,1 kilogramos de CO2, 4,7 kilogramos más que el año anterior.
En cuanto al ahorro total de CO2 por comunidades autónomas, Andalucía fue el territorio que más contribuyó, con 370.042 toneladas, seguida de Madrid (154.717 toneladas), Cataluña (148.680 toneladas) y Comunidad Valenciana (136.933 toneladas).
La comunidad autónoma que más CO2 ahorró por habitante fue Extremadura, con 43,78 kg por habitante, seguida de Andalucía (43,68 kg), Navarra (40,95 kg), Castilla-La Mancha (37,92 kg) y Castilla y León (37,75 kg).
