Now Reading
La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio
Un grupo diverso de personas alrededor de una mesa, construyendo y compartiendo modelos creativos usando bloques de LEGO. Amanecer en Espacio Colibrí con cielo estrellado y vistas a la montaña Voluntarios recogiendo plástico en una playa para reducir la contaminación marina Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio

La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio

La creciente tendencia a la sostenibilidad está dando paso a la emergencia de una inmensa cantidad de nuevos productos y servicios de empresas ya consolidadas o nuevos emprendimientos que aluden a su eficiencia energética, o que son carbono-neutrales, que son orgánicos o bio, que están libres de algún componente químico peligroso que degrada el suelo, el aire, la capa de ozono…, o de algún disruptor hormonal o sustancia de impacto negativo sobre la salud humana, o envoltorios de papel reciclado, con determinado impacto social, etc.

Por supuesto, existe aún el lavado verde o maquillaje de la realidad para que la empresa aproveche la supuesta coyuntura o evitar una sanción como se viene denunciando ampliamente. Este tema ha llegado incluso a discutirse en el marco de la última cumbre de Cambio Climático. Confiamos en que estas prácticas tenderán a desaparecer por efecto de la mayor implementación de las normativas, la exigencia de presentación de métricas de las instituciones financieras y, más importante aún, por la mayor consciencia de la ciudadanía que al final es quien consume los productos o servicios, o define la política de compra de una empresa o institución pública o se convierten en líderes conscientes de las empresas que tendrán futuro. Ya no se trata de un nicho.

No obstante, muchas veces observamos que incluso las empresas que ofrecen algún producto o servicio que podría ser calificado como circular o verde, no tienen la sostenibilidad como brújula, sino que han aprovechado para crear algún valor específico pero no es algo integral. Como consecuencia, las decisiones estratégicas que toman no siempre están impregnadas de la misma esencia y resultan en incoherencias en algunas ocasiones o confusión, pérdida de clientes, o desaprovechamiento de oportunidades.

Es interesante destacar las características de las empresas a la vanguardia de la sostenibilidad:

  • Una visión multidimensional de la sostenibilidad que se convierte en el centro nodal de la estrategia e impregna la cultura, gestión, operaciones, relaciones y alianzas de la organización.
  • Comprenden que el valor que crean no sólo se basa en los recursos materiales sino también al talento creativo de su equipo y por tanto implementan prácticas que van más allá del cumplimiento de normas como salario digno, igualdad, inclusión, condiciones de seguridad, hacia el estímulo al desarrollo de su potencial y aspiraciones.
  • Adoptan un modelo operativo flexible y una mentalidad de crecimiento, dispuesta a aprender, desaprender, y reaprender constantemente. Especialmente abierta a comprender cómo funcionan los sistemas complejos, identificar las interrelaciones y estimulando la experimentación.
  • Desarrollan habilidades como la escucha activa a todos los actores involucrados, incluyendo al equipo y los propietarios; los clientes o usuarios, resto de los actores de su ecosistema, incluyendo la comunidad; lo que les permite conocer mejor los retos, necesidades y aspiraciones de esas personas con relación al producto o servicio que ofrecen.
  • Aprovechan los avances que ponen a la disposición las tecnologías 4.0 y que se traducen en una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales y energía, mayor eficiencia operativa, disminución de huella de carbono o huella hídrica, gestión de datos que facilitan la toma de decisiones estratégicas, entre otras muchas.
  • Su comunicación es transparente, no solo mostrando a los actores involucrados los avances o logros en temas financieros y no financieros (ambiente, social y gobernanza), sino también los retos que tienen planteados y asumidos como próximo paso en la evolución de la empresa en armonía con su entorno.

Estamos testimoniando el surgimiento de sólido movimiento empresarial genuinamente verde, apostando por identificar oportunidades de generación de valor con estrategias de circularidad, o introduciendo innovación disruptiva para ir mejorando progresivamente el desempeño ambiental, económico y social de la empresa. En ese proceso es fundamental la coherencia de la estrategia y las decisiones que se tomen en todos los ámbitos; así como  el apoyo de parte de la ciudadanía (consumidores, usuarios, prescriptores, mentores, comunicadores…) así como de parte de las instituciones públicas y privadas es crucial para que este movimiento florezca y se consolide.   

See Also
Emprender en verde: imperativo u oportunidad

En este sentido, las políticas de incentivar el emprendimiento, la creación de Hubs o aceleradoras de empresas verdes, constituyen un apoyo fundamental por la existencia de mentores que pueden guiar en ese proceso, dando luz sobre diferentes áreas cruciales en la formación de la empresa y facilitando un espacio en el que se generan interesantes sinergias entre los participantes. Tal es el caso del Hub que el CIMM ha puesto en funcionamiento en el norte de la ciudad y que es precisamente el lugar desde donde estamos creando esta revista.

SandraGuevara
Author: SandraGuevara

Ayudo a líderes empresariales a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y aprovechar las ventajas de la economía circular para crear valor económico, social y ambiental, aportando así al bienestar y florecimiento de la comunidad donde desarrollan sus actividades. Formadora, Conferencista Internacional y Embajadora de Premios Verdes, donde también actúo como mentora a los emprendedores que aspiran a este importante reconocimiento mundial. Tengo un Master en Desarrollo Sostenible y Doctora en Economía Aplicada, con más de 20 años de experiencia en negociaciones ambientales internacionales, desarrollo sostenible y las nuevas metodologías de Análisis de Ciclo de Vida social, RSC, integración de los ODSs e informes de ESG.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad