Now Reading
La Tribu Room: “vivir con menos es más sencillo”
Un grupo diverso de personas alrededor de una mesa, construyendo y compartiendo modelos creativos usando bloques de LEGO. Amanecer en Espacio Colibrí con cielo estrellado y vistas a la montaña Voluntarios recogiendo plástico en una playa para reducir la contaminación marina Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

La Tribu Room: “vivir con menos es más sencillo”

Rosaura e Isabel Crespo en el Centro de Inciativas Municipales

Isabel Crespo y Rosaura Crespo son, en sus propias palabras, diseñadoras de orden y espacios. Y así lo muestran con su proyecto, La Tribu Room.

Desde 2020 se están dedicando a optimizar los espacios y hogares de sus clientes, llevando por bandera la idea de que desprenderse de lo innecesario y simplificar las rutinas es la clave para una vida más estructura y feliz.

  • Buenos días chicas, ¿Qué tal está siendo la acogida de este tipo de servicios en La Región?
    • La verdad es que ha tenido muy buena acogida a pesar de ser un servicio innovador en esta zona. En Estados Unidos es una profesión que lleva desde los años ochenta, pero aquí en España solo lleva unos años. Lo que ha pasado es que, tras la pandemia, la gente se ha dado cuenta de que vivir en un entorno sencillo nos resuelve muchos problemas de nuestro día a día, así que ahora la gente está mucho más predispuesta a poner orden en su vida.
  • ¿Cuáles son los retos a los que os enfrentáis en vuestro trabajo?
    • Yo creo que el gran reto de nuestra profesión es que la gente se de cuenta de que la acumulación se convierte en un problema. Nuestro servicio no está destinado a “poner las cosas bonitas”, sino a trabajar la acumulación, el desapego, que realmente se den cuenta de cual es el detonante que les ha llevado al desorden, para que lo que nosotros trabajemos con ellos se alargue en el tiempo. Luego obviamente hacemos un diseño, para ayudarles a que vivan su día a día de una manera más simplificada.
  • Así que empezáis organizando, pero acabáis educando a futuros consumidores…
    • Así es, sobre todo, nos gusta trabajar con los niños cuando estamos con familias, porque es muy importante que los niños se sientan a gusto en sus espacios. Realmente hay que enseñarlos desde edades tempranas a tomar decisiones sobre sus pertenencias. Trabajamos con la familia de forma integral para que fluya todo entre ellos y no se ocupe del orden una sola persona.
  • ¿Cuáles son vuestro tipo de clientes más comunes?
    • Pues eso, familias con niños, familias monoparentales y personas mayores que necesitan ayuda.
  • ¿Y qué valores se desprenden de vuestro proyecto?
    • Empatía, porque nos ponemos en el lugar del cliente personalizando cada proyecto… confidencialidad, porque trabajamos en espacios íntimos, en hogares, y sostenibilidad, porque al final queremos que el cliente entienda que vivir con menos es más sencillo, y que darle una segunda vida a las cosas que no usamos es muy importante.
  • Hasta ahora, ¿qué habéis estado haciendo con las cosas de las que vuestros clientes se deshacían?
    • Es un tema complejo, muchas veces la gente no se desprende porque no sabe cómo hacerlo y a dónde va a ir. Nosotras lo que hacemos es informarnos de qué empresas necesitan estos objetos o esta ropa de la que los clientes se desprenden, y colaboramos con varias asociaciones benéficas como Jesús Abandonado, Cáritas… para que la gente se quede tranquila a la hora de donar.
  • ¿Hacia dónde va La Tribu Room?
    • A nosotras nos gustaría enfocarnos en la formación, con talleres, ponencias, para formar parte de este mundo de la sostenibilidad y ayudar a la gente a tomar conciencia de lo importante que es simplificar los espacios.
What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad