Now Reading
NUEVA LEY DE RESTAURACIÓN DE LA NATURALEZA Y SU IMPACTO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL
X Aniversario del CIMM en Murcia. regreso del verano murciacircular.es Fotografía de Álvaro Armada Cañas, autor de Historias Extraordinarias, Destinos Inesperados Imagen representativa de la Ley de Restauración de la Naturaleza mostrando un ecosistema europeo en proceso de regeneración. Imagen promocional de la Pandilla de Drilo cantando su canción 'Economía Circular' para enseñar a los niños sobre la sostenibilidad y el medio ambiente Gráfico ilustrativo del Pacto Verde Europeo con la meta de la neutralidad climática para 2050 Gema G. de Maya observando el cielo estrellado con un telescopio, representando su proyecto Astroversia Grupo de personas disfrutando en el Espacio Colibrí, rodeados de naturaleza, aprendiendo astronomía y compartiendo una cena orgánica al aire libre Emprendedores e inversores de Murcia en Alhambra Venture 2023 Grupo de emprendedores emocionados en camino al Alhambra Venture en Granada. Participantes entusiasmados durante la sesión del Taller "Elevator Pitch" en la Agencia de Desarrollo Local. 'Artesanía Circular en la Circular', con varios objetos de arte reciclado en exhibición. Participantes en diversas actividades educativas en el Laboratorio de Educación Circular, reutilizando materiales reciclados. Sandra Guevara, autora del artículo, explicando la transición del turismo sostenible al regenerativo. David, ponente en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, compartiendo su perspectiva sobre la igualdad de género y el emprendimiento. Representantes de 17 países en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia en España Asistentes al evento iCity 2023 en Murcia, disfrutando de presentaciones innovadoras en un ambiente vibrante y lleno de energía. Concejal Juan Fernando Hernández discutiendo programas europeos de economía circular y sostenibilidad en Murcia. CEO de Grupo J3V dando una conferencia sobre economía circular y tecnología en la industria editorial" Imagen de un paisaje natural con colores vibrantes y vegetación exuberante. Un grupo de emprendedores sonrientes en bicicletas en una ruta rural de Murcia, demostrando compromiso con la sostenibilidad. Cumbre Internacional ICITY 2023 en Murcia, epicentro de la economía circular e innovación abierta Murcia promoviendo el desarrollo sostenible y el ecoturismo en el Día de la Región. Imagen del océano con vida marina diversa y saludable, representando la necesidad de conservación y respeto por nuestros mar Mediterraneo. Un grupo diverso de personas alrededor de una mesa, construyendo y compartiendo modelos creativos usando bloques de LEGO. Amanecer en Espacio Colibrí con cielo estrellado y vistas a la montaña Voluntarios recogiendo plástico en una playa para reducir la contaminación marina Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

NUEVA LEY DE RESTAURACIÓN DE LA NATURALEZA Y SU IMPACTO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL

Imagen representativa de la Ley de Restauración de la Naturaleza mostrando un ecosistema europeo en proceso de regeneración.

El Parlamento Europeo aprobó, el 12 de julio 2023, la Ley de Restauración de la Naturaleza; un marco normativo que ha sido objeto de tensos debates que retrasaron esta iniciativa por más de un año. Uno de los elementos que han inclinado la balanza a favor de su aprobación ha sido la carta que más de 80 CEOs y ejecutivos de empresas enviaron a la Unión Europea (UE) instándole a apoyar y fortalecer esta legislación. Tal iniciativa constituye un reconocimiento a la importancia de la salud del medio ambiente para el éxito económico a largo plazo.  

En línea con la Estrategia de Biodiversidad 2030 y el Pacto Verde Europeo, dicha legislación busca hacer frente a la degradación ambiental y al ritmo alarmante de pérdida de biodiversidad en la región, fomentando la regeneración de los ecosistemas naturales.

Se estima que el 80% de los hábitats naturales europeos están en mal estado y un 70% de los suelos degradados, provocando una pérdida sin precedentes de la variedad y cantidad de animales y plantas.  

Antes de continuar nos gustaría precisar qué se entiende por RESTAURACIÓN. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza[1], restaurar es apoyar la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido. El objetivo es regenerar la estructura, función y dinámica original del ecosistema, permitiendo la recuperación de su biodiversidad, interacciones ecológicas y servicios ecosistémicos.

Principales medidas que contempla la nueva ley:

  • Propone un plan para mejorar y restablecer al menos el 20% de la superficie terrestre y marina degradada para 2030, con objetivos más ambiciosos para 2040 y 2050.
  • Uno de los aspectos más controvertidos se enfoca en la recuperación de ecosistemas marinos, como las praderas y fondos marinos, y restaurar los hábitats para especies autóctonas, como delfines, tiburones y aves marinas.
  • Se busca no sólo proteger los bosques sino también mejorar la conectividad forestal, gestionar de forma más eficiente la madera, aumentar la abundancia de aves y las reservas de carbono orgánico en los bosques europeos, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
  • Plantea restaurar suelos degradados por la agricultura, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y preservando la salud de los suelos. Se aspira a restaurar el 30% de las turberas drenadas por los cultivos para 2030 y alcanzar el 70% para 2050.
  • Prohíbe recortar el espacio verde y promueve el aumento de vegetación en las ciudades al menos un 3% para 2040 y un 5% en 2050. Esto contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y aumentar la resiliencia urbana frente a los efectos del cambio climático.
  • Aspira revertir el declive de los insectos, como abejas y mariposas, cruciales para la polinización y la salud de los ecosistemas naturales. Se proponen medidas específicas para conservar los hábitats de estos polinizadores para 2030.
  • Destaca la necesidad de que los países rindan cuentas de sus progresos en la aplicación de las medidas acordadas. Proponiendo un mecanismo de control para evaluar los progresos en esta materia.

Implicaciones para el tejido empresarial europeo:

Desde los partidos conservadores se ha venido alertando sobre el efecto que tendrían sobre la industria agrícola y pesquera los cambios en la agricultura y la pesca, impulsados por la necesidad de restaurar suelos agrícolas y proteger hábitats marinos.    

No obstante, otros consideran que esta ley crea oportunidades de innovación en ese ámbito, así como para el surgimiento o consolidación de empresas especializadas en soluciones y tecnologías sostenibles que contribuyan a la restauración y protección del medio ambiente; emprendimientos verdes que tengan en cuenta la biodiversidad y los ecosistemas en sus modelos de negocio,  y sobre todo aquellos que logren cerrar esa brecha entre progreso e impacto negativo al entorno natural y social.

Las empresas que lideren en innovación ambiental y sostenibilidad pueden ganar ventaja competitiva y mejorar su reputación en el mercado; mientras las demás deberán adaptarse a las nuevas regulaciones ambientales y cumplir con los objetivos de restauración establecidos para evitar enfrentar sanciones o restricciones en sus operaciones. El Foro Económico Mundial estima que los modelos comerciales que buscan revertir la pérdida de la naturaleza podrían ofrecer oportunidades para nuevos productos y servicios por valor de $10 billones al año.

En síntesis, la Ley de Restauración de la Naturaleza busca devolver la salud y la vitalidad a los hábitats degradados y facilitar las condiciones de vida para la biodiversidad. Si tales objetivos se alcanzan, brindará numerosos beneficios. Entre ellos, asegurar los recursos que la naturaleza nos provee gratuitamente, así como servicios de purificación del agua y el aire, polinización y mucho más.

Todo esto podría contribuir también a reducir el impacto del cambio climático y aumentar la resiliencia frente a desafíos ambientales. Para su éxito, requerirá la colaboración entre el sector público y privado, así como la concienciación de la ciudadanía. La acción a la escala y velocidad necesarias solo puede tener lugar si es respaldada por políticas y regulaciones ambientales ambiciosas que transformen nuestros sistemas económicos, fiscales y legislativos.

See Also
Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno.

Nuestra prosperidad y bienestar están ligados a la salud y vitalidad de nuestro planeta; y es importante aprender a hacer negocios desde otra perspectiva. Como dice la comunicación de los CEOs de empresas que han instado a la aprobación de la ley, de ello depende el éxito económico a largo plazo. 🌿🌏

_________________

[1] (UICN, 2004)

SandraGuevara
Author: SandraGuevara

Ayudo a líderes empresariales a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y aprovechar las ventajas de la economía circular para crear valor económico, social y ambiental, aportando así al bienestar y florecimiento de la comunidad donde desarrollan sus actividades. Formadora, Conferencista Internacional y Embajadora de Premios Verdes, donde también actúo como mentora a los emprendedores que aspiran a este importante reconocimiento mundial. Tengo un Master en Desarrollo Sostenible y Doctora en Economía Aplicada, con más de 20 años de experiencia en negociaciones ambientales internacionales, desarrollo sostenible y las nuevas metodologías de Análisis de Ciclo de Vida social, RSC, integración de los ODSs e informes de ESG.

Imagen representativa de la Ley de Restauración de la Naturaleza mostrando un ecosistema europeo en proceso de regeneración.
0
Masterpiece
91100
Pros
Cons
What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad