PRIMERA JORNADA AGRICULTURA DE CARBONO


INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA AGRICULTURA DEL FUTURO
9.30h a 13.00h
16 de noviembre de 2022
Agencia Desarrollo Local del Ayuntamiento de Murcia
C. Azarbe del Papel, 22, CP 30007. Murcia
Necesaria inscripción (gratuita). Aforo limitado.
¿POR QUÉ PARTICIPAR?
La agricultura del carbono puede definirse como un modelo de negocio ecológico que recompensa a los agricultores por adoptar buenas prácticas agrícolas centradas en aumentar la captura de carbono y/o reducir la emisión de carbono a la atmósfera.
Los incentivos financieros – procedentes de fuentes públicas o privadas – han de convertirse en un “producto adicional” que los agricultores pueden vender junto con sus productos tradicionales, como los alimentos y la biomasa, convirtiéndose en una nueva fuente de ingresos en el sector.
Sin embargo, el camino necesario para acceder a esas recompensas es incierto.
Esta jornada de Agricultura de Carbono de la Región de Murcia busca unificar las voces del sector para desbloquear el camino hacía una amplia adopción de buenas prácticas climáticas en la agricultura de la región.
AGRICULTURA DE CARBONO. INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA AGRICULTURA DEL FUTURO
09:30h – 09:45h | Inauguración y contexto
Inauguración
Ayuntamiento de Murcia
¿Qué es la Agricultura de Carbono?
Dr. Tristano Bacchetti De Gregoris | Director de SAE Innova
09:45h – 11:15 h | BLOQUE 1
Suelo agrícola como sumidero de carbono
Dr. Martín Soriano Disla | Coord. Proy. EU en CETENMA
Visión de los agricultores sobre la transición de modelos
Alfonso Gálvez Caravaca | Secretario General ASAJA Murcia
Rol de los bancos en la transición agrícola
Jesús López Martínez | Responsable de Innovación de
Cajamar Murcia
Agricultura murciana como sumidero de CO2
Francisco Victoria Jumilla | Responsable del Departamento
de Cambio Climático de la CARM
AGRICULTURA DE CARBONO.
INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA AGRICULTURA DEL FUTURO
Mesa redonda con moderador y preguntas del público
Moderador: Ricardo Beck | Gestor de Proyecto
FARMS4CLIMATE
11:15h – 11:40h | Pausa
11:40h – 13:00h | BLOQUE 2
Caso de éxito: AlVelAl y la agricultura regenerativa
Elvira Marín | Coordinadora de la Asociación AlVelAl
Mitigación y adaptación de los suelos agrícolas de secano
Prof. Mª José Martínez | Directora proyecto LIFE AMDRYC4
Verificación de carbono en suelos rurales
Ricardo Beck | Desarrollador de Proyectos en Esférico
Mesa redonda con moderador y preguntas del público
Moderador: Juanjo Amate Ruiz | Director de Sostenibilidad
a Medida
