Now Reading
Quedada entre 13 emprendedores en el Centro de Iniciativas Municipales de Murcia para compartir sus proyectos
Niños y niñas de primaria participando en el Concurso mODStegg, trabajando en ideas de ecoinnovación y economía circular para reducir los envases. Grupo de innovadores en HOLA! DESAFÍOS URBANOS CIRCULARES discutiendo sobre economía circular Gráfico de la bioeconomía circular que muestra el proceso de reciclaje y valorización de residuos Portada del libro 'Sostenibilidad y Economía Circular en Murcia' con un diseño vibrante y ecológico. Imagen de la portada del libro 'Inversión Sostenible y ESG', con un diseño eco-amigable y colores vibrantes que representan el medio ambiente, el desarrollo social y el buen gobierno. Emprendedores trabajando en soluciones sostenibles y circulares en un taller del CETENMA El Jardín Secreto: Un despliegue de sostenibilidad y diversión en Murcia Evento de Economía Circular y Sostenibilidad en el Parque del Fofo, Murcia: Charlas, Conciertos y Actividades Familiares El papel crucial de las madres en la construcción de un futuro más verde Nueva propuesta legislativa de la CE para combatir el greenwashing Día del Trabajador: Sostenibilidad y Economía Circular, un Tándem Perfecto "Celebrando la sostenibilidad: Premios de Desarrollo Sostenible en la Región de Murcia" Armario cápsula: ¿por qué los jóvenes han resucitado la solución de Donna Karan al 'qué me pongo'? Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es esencial para el éxito de un emprendimiento sostenible cambio climático Inteligencia Artificial, el gran acelerador de la Economía Circular CETENMA vuelve a retar a los emprendedores a desarrollar ideas sostenibles e innovadoras que pongan solución a los desafíos urbanos El Kit Digital: Una Subvención Que Te Hará Conseguir Desde 2000 A 12000 € ¿CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO SOSTENIBLE EN 5 PASOS? V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES Jornada "NUEVO SISTEMA COTIZACIÓN AUTÓNOMOS". Miércoles 15 marzo. 17:00h. CIMM taller 5 CLAVES PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN TU EMPRESA V ENCUENTRO RSC #EMPRESASRESPONSABLES. MIÉRCOLES 15 MARZO El I Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, todo un éxito uniendo a los agentes de desarrollo y al tejido empresarial. La sostenibilidad como palanca estratégica de tu negocio Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Entrevista con Encarna Talavera, en el programa Murcia Conecta del canal regional la 7tv I FORO NACIONAL DE AGENTES DE DESARROLLO Retos para el Agente de Desarrollo Local en el s. XXI "Gestión y apoyo al Emprendimiento Local" Emprender en verde: imperativo u oportunidad 10 consejos para contribuir a la economía circular

Quedada entre 13 emprendedores en el Centro de Iniciativas Municipales de Murcia para compartir sus proyectos

Quedada entre 13 emprendedores en el Centro de Iniciativas Municipales de Murcia para compartir sus proyectos

Todas las iniciativas están relacionadas con la economía circular y la innovación abierta, dos ramas por las que el CIMM apuesta como idea de negocio

El Centro de Iniciativas Municipales de Murcia (CIMM) acogió este martes la bienvenida de 13 nuevos emprendedores alojados de los proyectos ‘HUBs’. Este espacio está destinado a los emprendedores y su objetivo es ayudarles a iniciar su actividad empresarial. Además, ofrece a los usuarios, a través de los agentes de desarrollo local y los funcionarios del Ayuntamiento, asesoramiento para que puedan llevar a cabo sus proyectos, fomentando, a su vez, la colaboración entre las empresas asentadas en las instalaciones. «Aquí llegan empresas en diferentes fases y lo que facilita esa, digamos, amalgama de estados es que entre ellas colaboren, haya sinergias, se ayuden unos a otros», señaló el concejal de Iniciativas Municipales, Juan Fernando Hernández.

En el acto, estuvieron presentes el concejal Juan Fernando Hernández, José Caballero y Sergio Henales, agentes de desarrollo local, así como representantes de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (Aema), Centro Tecnológico de la Energía del Medio Ambiente (Cetenma), Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia (AJE) Y LA Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (Amusal).

Entre las iniciativas que se presentaron se pueden encontrar proyectos basados en el reciclaje de colchones, arquitectura sostenible, marketing digital o reducción de la huella de carbono. «El mundo está en transformación, todo va hacia la transición digital y verde. Estos son negocios que van a tener una mayor probabilidad de éxito en el futuro. Lo que hemos querido es que el Ayuntamiento identifique a esos emprendedores y traerlos al municipio para que puedan desarrollar aquí su actividad», subrayó el concejal«.

PROYECTOS

  1. SOMOS MARKETING.CO. Marketing digital y programación de aplicaciones.
  2. SURICATTA ENTERTAINMET S.L. Gestor Cultural.
  3. CALIPTRA. Empresa desarrolladora de las webs Spain Swing dance & Worldwide Swing dance dedicadas a la difusión Nacional e Internacional de la cultura.
  4. THE OSADOS. Paquetes de viajes especializados en bici de montaña y gravel. También realizan proyectos de señalización y certificación IMBA de Rutas para bicicletas. Nacional con actividad en Murcia.
  5. Isidro Mendoza Pérez. Optimización de la conducción y disminución del consumo de combustible.
  6. Álvaro Pintado González. Comunicación y marketing.
  7. SLOANN. Agencia de marketing digital. Servicios de SEO , SEM, Redes Sociales y Diseño Web
  8. Ángel Richarte Medina. Ayuda a todo tipo de empresas a digitalizar negocios mediante la creación de páginas web, tiendas online, gestión de redes sociales y el posicionamiento SEO.
  9. Reciclados Colchones. Compra colchones viejos y limpieza y reciclado para nueva venta o desguace.
  10. Haha Arquitectos. Servicios de arquitectura e infografía aplicando las nuevas tecnologías.
  11. Rosa Trigueros. Formación especializada en audiovisuales con actividades inmersivas para estimular los sentidos.
  12. ESFÉRICO. Investigación y desarrollo experimental en biotecnología. Este proyecto pretende desarrollar un sistema de medición digital, y basado en el análisis de imágenes satelitales, del potencial de secuestro de carbono en suelos agrícolas.
  13. Editorial J3V. Editorial de autopublicación de libros, cuentos, textos escolares, revistas, ensayos, etc.
  14. Revista Murcia Circular: Revista especializada en economía circular en la región de Murcia.

Una oportunidad que hace que aquellos que necesitan un empujón para materializar sus ideas den un paso adelante, como es el caso de Rosa Trigueros, que acaba de llegar al centro con su proyecto basado en la formación especializada en audiovisuales. »A día de hoy sigo aprendiendo y trabajando para darle forma y ver si la idea es viable, pero veo que hay un ambiente en el que todos se apoyan y el que se ayudan los unos a los otros». Otro de los emprendedores que se embarcó en esta aventura es Alejandro García, quien lleva alojado en el centro cuatro meses y cuya empresa se dedica al reciclado y limpieza de colchones para su posterior venta o desguace. «Yo lo veo como un lugar de encuentro con otros compañeros en el que se crean sinergias entre ambas ramas», señala.

«Estamos en torno al 80% de capacidad»

Actualmente, el CIM-M cuenta con 24 proyectos empresariales, de los que 12 son HUB’s, ocho nuevos alojados y cuatro más a los que se les ha prorrogado la estancia. «Con los recursos materiales humanos que tenemos ahora mismo estamos en torno al 80% de capacidad. Para seguir ampliando tendríamos que meter más recursos», asegura Hernández. Además, el Ayuntamiento tiene firmados cinco convenios para respaldar estos HUB’s, dos de ellos relacionados con el sector tecnológico, concretamente con la Asociación Murciana de Empresas del Sector de las Tecnologías de la Información, de las Comunicaciones y del Audiovisual (Timur) y con Centic, mientras que las otras tres relacionadas con el medio ambiente, como son Aema, Cetenma y Amusal.

See Also

El centro ofrece diferentes modalidades de alojamiento. Los que están en los HUB’s, tanto en el de economía circular como el de innovación abierta, permanecen seis meses como máximo, mientras que los generales, ya sean tener en despachos o en módulos ‘coworking’, pueden estar entre un año y tres como máximo.

La verdad

https://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/quedada-emprendedores-centro-20230117182704-nt.html
ANA DE DIOS
What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Ver Comentarios (0)

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

© 2022 Editorial Grupo J3V. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad