Regla de las 9 R de la Economía Circular

La economía circular encuentra en los desperdicios, nuevos recursos, reduciendo el impacto ambiental. Este modelo económico logra producir más, reduciendo la basura de nuestro planeta. ¿Qué más se puede pedir?

En la naturaleza, donde no existen desperdicios, los materiales y la energía recirculan infinitamente. En cambio, en nuestra sociedad, buscando el crecimiento económico, extraemos materiales, para transformarlos, usarlos y finalmente tirarlos. ¿Cómo hacer frente a los problemas derivados del crecimiento de la población mundial? ¿Cómo reducir el crecimiento de los residuos urbanos? Descubramos cuáles son los beneficios que trae el reciclaje.

¿Cuáles son las 9 R de la Economía Circular?

  • Rechazar aquello que no necesitamos.
  • Reducir nuestro consumo.
  • Reutilizar o reusar productos en buen estado desechados por otro consumidor.
  • Reparar para alargar la vida de un producto.
  • Restaurar un producto antiguo para modernizarlo.
  • Remanufacturar o reconstruir manualmente o con medios mecánicos aquello que necesitamos.
  • Rediseñar con criterios de sostenibilidad y diseño ecológico.
  • Reciclar la materia prima para crear nuevos productos.
  • Recuperar materiales con la incineración para generar energía.
Estos niveles fueron descritos por Jacqueline Cramer en 2014 en su libro “Milieu”. Ellen MacArthur, ideóloga de este modelo de producción, posteriormente añade la R de Repensar, siguiendo el esquema de la Agencia Holandesa de Evaluación Ambiental. Podríamos añadir más: reaprovechar, reaprender, reeducar, redistribuir, retroalimentar, reordenar, reflexionar, responsabilizar…