Tres prácticas esenciales para el éxito de tu emprendimiento



Ayudo a líderes empresariales a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad…
Seguramente habrás escuchado miles de veces que “lo esencial es invisible a los ojos” la frase más citada de la obra de Antoine de Saint Exupéry, El Principito. Recientemente se celebraron los 80 años de su publicación, y quiero compartir algunas reflexiones sobre esta cita que tiene mucha relación con el éxito de un emprendimiento, particularmente si es verde, sostenible o circular. La buena noticia es que es posible entrenarnos para percibir esas invisibilidades, en nuestras mentes acostumbradas a la racionalidad matemática y la concreción.
Ciertamente, muchos de los aspectos importantes para la sostenibilidad pasan desapercibidos, tal como lo reflejó muy bien la bióloga y escritora Rachel Carson en su obra Primavera Silenciosa; es decir una primavera en la que no se escuchaba el canto de los pájaros, una primavera sin vida, en contraste con la vibrante primavera de la batalla de las flores en Murcia.
Carson puso en evidencia que el uso de sustancias químicas peligrosas no sólo mataba los insectos o plagas, sino que alteraba el equilibrio de los ecosistemas, contaminando suelos y aguas, y afectando la salud humana y la del resto de los seres vivos. Evidentemente, se puede medir el nivel de contaminación del agua, del aire, de los suelos, pero pasa desapercibida la magnitud del problema en términos del efecto sobre todo el complejo sistema ecológico y social del cual somos parte.
Más de 60 años después de la publicación de su pionero libro, aún tenemos dificultad en comprender la necesidad de preservar esos equilibrios y los plásticos terminan en nuestros organismos por ingesta de alimentos contaminados. De allí que haya surgido el concepto de “responsabilidad ampliada o extendida del productor”, porque no vemos lo que pasa con el producto una vez que se entrega al cliente, pero los impactos durante su uso y disposición final son consecuencia directa de las decisiones que se tomaron durante el diseño y producción de éste.
Otra área difícil de apreciar es la valoración del talento que hace posible una innovación. Cuando se habla de estrategias de circularidad, sólo se piensa en la parte material. No se ve la resistencia de un miembro del equipo a implementar un cambio en la logística, la incomodidad de otro por el trato discriminatorio o la falta de inclusión, o la oportunidad de establecer una alianza fundamental con otra empresa que tiene valores similares a los nuestros. Sin embargo, todos estos son aspectos cruciales para garantizar la sostenibilidad y éxito del negocio.
Uno de los aspectos invisibles que necesitamos aprender a gestionar en cualquier tipo de emprendimiento es el del impacto a largo plazo. Las acciones que tomamos hoy pueden tener un efecto positivo o negativo en el futuro, incluso si no son inmediatamente visibles, pero que pueden socavar las bases del negocio e incluso tener un mayor alcance. Además, reducir al mínimo el impacto negativo no quiere decir que estemos haciendo las cosas bien. Tal como lo plantea el enfoque regenerativo, hemos llegado a un nivel en el que es imprescindible restaurar los equilibrios y devolver a los ecosistemas la capacidad de seguir sustentando la vida.
Entrenarse en apreciar las invisibilidades y mejorar nuestra relación con el medio que nos rodea es por tanto esencial y puede marcar la diferencia
Para ello sugiero tres prácticas esenciales, muy sencillas y al mismo tiempo potentes:
- Observación y reflexión. Una de las mejores maneras de comprender es observar con curiosidad, empatía, y estimulando la reflexión a partir de preguntas poderosas sobre el potencial del lugar, de los procesos y de las personas. En ese proceso es necesario abrirnos a escuchar activamente las respuestas y dispuestos a identificar las oportunidades de conjugar nuestra apreciación racional con que está más allá de lo que nos muestra a simple vista.
- Conexión con la naturaleza: pasar tiempo en la naturaleza es una excelente manera de entenderla y comprender también nuestra relación con ella. La vida de los urbanitas nos ha desconectado de sus ritmos, aunque sabemos perfectamente que disfrutar de un paseo en el bosque o al borde del mar nos recarga las baterías, redunda en nuestro bienestar integral. Si además conjugamos esos momentos con la práctica anterior, procurando capturar las interrelaciones entre los diferentes elementos de la naturaleza, el disfrute de esa conexión con la naturaleza se volverá más enriquecedora a efectos de apreciar lo invisible a los ojos.
- Apertura al aprendizaje transgeneracional y transcultural: escuchar a quienes no han perdido la conexión con el medio natural porque sus estilos de vida o su cultura tiene un fuerte arraigo con este puede ser muy nutritivo. Las personas de las zonas rurales tienen una experiencia formidable que no hemos sabido valorar, al igual que sucede con la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas, cuyo conocimiento de la naturaleza y nuestra relación con ella tiene mucho que aportar. Cada vez hay más canales para acercarnos a ese gran acervo y así ampliar nuestra comprensión, e incluso conjugarlo con los avances tecnológicos, particularmente las soluciones habilitadoras de la revolución 4.0 que nos facilitan su aplicabilidad a múltiples dimensiones.
En síntesis, el éxito de un negocio que aspira a ser sostenible desde una perspectiva, económica, social y ecológica; e incluso para cualquier emprendedor, requiere entrenarse en la interesante labor de percibir eso que es esencial aun siendo invisible a los ojos. Apreciar el todo y no las partes en las que hemos separado la realidad. Eso sí, prepárate para poner en práctica cambios en el diseño de tu producto o servicio, repensar tus consumos, ajustar tus procesos, y mejor aún, aumentar el valor que creas para ti, las personas que te acompañan en este camino, y tu entorno.

Author: SandraGuevara
Ayudo a líderes empresariales a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y aprovechar las ventajas de la economía circular para crear valor económico, social y ambiental, aportando así al bienestar y florecimiento de la comunidad donde desarrollan sus actividades. Formadora, Conferencista Internacional y Embajadora de Premios Verdes, donde también actúo como mentora a los emprendedores que aspiran a este importante reconocimiento mundial. Tengo un Master en Desarrollo Sostenible y Doctora en Economía Aplicada, con más de 20 años de experiencia en negociaciones ambientales internacionales, desarrollo sostenible y las nuevas metodologías de Análisis de Ciclo de Vida social, RSC, integración de los ODSs e informes de ESG.
What's Your Reaction?

Ayudo a líderes empresariales a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y aprovechar las ventajas de la economía circular para crear valor económico, social y ambiental, aportando así al bienestar y florecimiento de la comunidad donde desarrollan sus actividades. Formadora, Conferencista Internacional y Embajadora de Premios Verdes, donde también actúo como mentora a los emprendedores que aspiran a este importante reconocimiento mundial. Tengo un Master en Desarrollo Sostenible y Doctora en Economía Aplicada, con más de 20 años de experiencia en negociaciones ambientales internacionales, desarrollo sostenible y las nuevas metodologías de Análisis de Ciclo de Vida social, RSC, integración de los ODSs e informes de ESG.